Mostrando entradas con la etiqueta soulforce records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soulforce records. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

Diseño impreso: Zinc "Old mundo punk!" (2001)

Unos que repiten entrada en este blog, Zinc, y para mi un orgullo tenerles de nuevo por aquí, esta vez con el diseño de su libreto. Aparte de hacer pistas de cdrom en Soulforce tenía otras muchas tareas, como elaborar sus páginas web (la corporativa, y la de la venta por correo, Generator) y algún que otro diseño que nos hacía falta, ya fueran carteles, pegatinas, octavillas e incluso algún disco.


Este último caso sólo se cumplió con el disco de Zinc y por un lado lo agradezco, yo no me veía con la creatividad necesaria como para agradar a un colectivo de gente tan peculiar como son los grupos musicales. Ahora desgraciadamente lo he tenido que hacer en alguna ocasión y creo que el exorcismo interior que exige me ha dejado secuelas.

 

Para el diseño interior nos basamos en el libreto del disco "Bleed American" de Jimmy Eat World, esto es, fondo blanco, un carrusel de fotos en la parte inferior y las letras en negro, muy sencillas, fuente "Verdana" a lo largo y ancho del tríptico. Muy sencillo de maquetar, apenas me llevó una hora y la parte difícil del trabajo fue decidir las fotos y en qué orden las colocábamos... cosa que tampoco fue especialmente ardua porque antiguamente los grupos no disponían de tantas fotos como pueden tener ahora.


Para la contraportada opté por un degradado y un par de marcos desgastados junto a una foto en directo del grupo y las habituales leyendas legales (código de barras, logotipo de Soulforce Records,...). Sencillo, rápido y efectivo.


Como punto original decir que el cd llevaba un imperdible dentro de la bandeja, y que hacía que el disco no sólo sonase al agitarse (aunque alguien pensé que el sonido era como si estuviera roto) sino que le daba un puntillo distinto frente al resto de cds de la tienda, al grupo le encantó la idea y sobre todo a sus fans, que aún hoy guardan el disco como oro en paño.

TRABAJO: Diseño de libreto para disco
CREADA USANDO: Macromedia Freehand MX
TIEMPO EMPLEADO: un día
PARA: Soulforce Records
DISCO: Zinc "Old mundo punk!" (primavera, 2001)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias editadas
RESULTADO: Muy sencillito pero limpio y efectivo.

martes, 19 de noviembre de 2013

Pista de cd-rom: Zinc "Old mundo punk!" (2001)

Old Mundo Punk! era el segundo trabajo discográfico de Zinc y también el penúltimo disco que editó Soulforce Records. El por qué la compañía dejó de existir no se debió tanto al éxito o fracaso de sus lanzamientos sino más bien a una cuestión de tiempo y recursos, las otras divisiones de la empresa madre ocupaban cada vez más tiempo y si queríamos que la empresa siguiera debíamos dejar de lado una compañía que daba más trabajo que alegrías.



Aún así los últimos discos no solo mantuvieron el nivel y la llama sino que para mi gusto fueron los que tuvieron más profesionalidad; mejores medios, mejor sonido y un trabajo más compacto en todos los sentidos. Este disco de Zinc no fue una excepción y al menos mi parte fue rápida y directa al grano; hacía nada que había trabajado con otra pista de cd-rom (Raw Power) y tenía el manejo del programa bastante fresco, también el grupo se prestó a ayudarme proporcionándome materiales como el video (lo que me quitó bastante trabajo al no tener yo que editarlo) o unas cuantas fotos. Los tiempos cambian, está claro, y ahora mismo cualquier grupo, por pequeño que sea, cuenta con mil fotos, las letras en formato word o pdf, un montón de cosas, en aquel entonces las cámaras digitales estaban dando sus primeros pasos y ni siquiera existía nada remotamente parecido a un smartphone (al menos para el gran público).



La pista tenía varias partes: una sección de biografía, el video (que esta vez tenía un tamaño más grande de lo habitual... unos sorprendentes 400x300 pixeles!), acceso al resto del catálogo de Soulforce Records y como colofón, una sección multimedia donde tenías la posibilidad de bajarte diferentes fondos de escritorio y tres salvapantallas que diseñé usando Delphi, un derroche de medios para un disco de hardcore acelerado y que difícilmente ha sido igualado en años posteriores.



También colaboré en el diseño del disco (del que hablaré en otra posterior entrada) e incluso hice un retoque en la portada para que el cartel incluyera el logotipo de Zinc y las palabras Old Mundo Punk!, casi ná! Finalmente, como venía siendo habitual se incluía el texto de "Pista de cdrom" como si fuera una canción más del disco, de cara a facilitar la percepción de que era algo importante y como broche final, nunca mejor dicho, el disco incluía un imperdible dentro de la bandeja transparente. Toda una gran idea que hacía el disco un poquitín más atractivo cuando lo sostenías.


TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 6, Adobe Premiere, Borland Delphi
TIEMPO EMPLEADO: una semana
PARA: Soulforce Records
DISCO: Zinc "Old mundo punk!" (primavera, 2001)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias editadas
RESULTADO: La mejor pista que desarrollé para Soulforce Records y la que mejor sabor de boca me dejó, posiblemente no le tocaría ni una línea de código.


Pista de cd-rom: Raw Power "You're the victim" (2001)

La pista de Raw Power fue la penúltima que realicé en Soulforce Records y también la más complicada. Cuando empezamos a trabajar en este disco (reedición por primera vez en cd de su clásico del 83) apenas teníamos material del grupo y en nuestra búsqueda conocimos a un fan italiano que disponía de material de video inédito, incluyendo ensayos, primeras actuaciones... una auténtica joya de coleccionista que sin duda valdría mucho en eBay ahora mismo.


En aquellos tiempos Youtube estaba dando sus primeros pasos y distaba mucho de ser el portal de videos que hoy conocemos, de hecho la única forma que teníamos de ver videos era o bien a través de la televisión (canales como Mtv, Viva o los locales Sol Música y 40TV) o bien a través de estas pistas de cdrom que venían en algunos discos... lo que creaba el caldo de cultivo para que hubiera intercambio de cintas de video (tener una grabadora de cds era un lujo! imaginaros que diferencia ahora que todo el mundo tiene grabadora de dvd en su casa) y para mucha gente el documento que recibimos por correo fuera tan interesante como el disco en si mismo.




Una vez recibido el material (a la antigua usanza, por correo) busqué un sitio para digitalizarlo; un pequeño locutorio en Plaza de España donde un amigo ecuatoriano convertía las cintas en formato mpg que a su vez yo tenía que partir con otro programa para poder editar con Adobe Premiere. El material no tenía buena calidad (y más si lo comparamos con los estándares HD de hoy en día) pero su valor histórico era tanto que el reto fue poder meter lo máximo posible en los apenas 300 megas que me dejaba el audio.




Prácticamente las dos semanas que trabajé en esta pista las dediqué a optimizar el espacio, quitar elementos de la interfaz gráfica, recomprimir los videos, exportarlos, volver a hacerlos, probar codecs y codecs... hasta que por fín, gracias a uno de los formatos de compresión de Quicktime llegué a tener un formato de video lo suficientemente pequeño como para poder meterlo todo sin sacrificar (demasiada) calidad. El resultado fue que a los aproximadamente 35 minutos de audio le acompañaron casi 40 minutos de video en formato Quicktime pero originó otros problemas; en equipos con poca memoria el programa no encontraba por si mismo los videos y saltaba un cuadro de diálogo que pedía encontrarlos manualmente. Pienso que fue un fallo menor en comparación con todo lo que se hizo y se metió pero, echando la vista atrás, pienso que con un poco más de tiempo o las herramientas de las que disponemos ahora, se podría haber solucionado.


Como anécdota final sólo añadir que para la bandeja del cd usamos la portada del disco original escaneada, lo que hizo que tuviera que hacerlo en varias pasadas (el escáner era sensiblemente más pequeño que el disco de 12") y luego un trabajo de Photoshop para quitarle los típicos arañazos y marcas de antiguedad. Un broche final para un disco irrepetible.

TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 7, Adobe Photoshop 5.5, Adobe Premiere, MPEG splitter, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: Dos semanas
PARA: Soulforce Records
DISCO: Raw Power "You're the victim" (primavera, 2001)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias
RESULTADO: El hecho de meter tanto video en el proyecto generó que Director no cogiera bien los enlaces y en algunos ordenadores no puede localizar los videos automáticamente.

Pista de cdrom: Redshift "Shadowless citizen" (2000)

La siguiente pista de cd-rom en la que trabajé fue para el tercer disco del grupo nacional Redshift. Sin duda un lanzamiento importante, tanto para Soulforce Records puesto que dicho grupo constituía su única apuesta por un grupo patrio, e importante para mi también, porque Javier Terry, cantante de la formación, era compañero mío de trabajo en la oficina y por tanto no podía decepcionarle.




En la anterior entrada hablé un poco de lo que era Soulforce Records y para esta me gustaría detenerme un poco más en como funcionan las pistas multimedia que vemos en muchos discos. El principio que utilizan es muy sencillo y se basa en las sesiones de los discos grabables; basicamente cada vez que grabas datos en un cd (digo cds aunque es aplicable a dvds o blu-rays) se crea una sesión. Sin importar si son datos o audio, o si finalizas el disco (impidiendo que se graben más datos en él) el programa de grabación crea dicha sesión, añadiendo los datos de esta a una cosa que se llama toc (table of contents, tabla de contenidos) que es lo que dice al lector cuáles son las sesiones de un disco. Como las sesiones pueden ser independientes de lo que tienen, puedes añadir unos archivos de datos a una y pistas de audio a otra, pudiendo convivir ambas sesiones en un mismo disco. Luego, a la hora de leer el cd, los reproductores de audio están preparados para leer siempre la primera sesión (donde debes poner la música) y  los ordenadores siempre, por defecto, leen la última (donde situas los datos). Fácil, ¿verdad?




Cuando empecé a hacer pistas de cdrom no todos los programas de grabación contaban con la posibilidad de crear discos con varias sesiones (o discos extra, como se llama esta opción hoy en día) y, por ejemplo, el programa que yo habitualmente uso, Nero, estaba dando sus primeros pasos. Tuve que buscar y rebuscar puesto que sólo tenía claro que dicha opción estaba presente en el Toast de Mac (¡y por desgracia yo no disponía de ningún Mac!), y al final, gracias a algún foro especializado, acabé descubriendo que el programa más simple de todos, el Easy cd creator de Roxio, ya disponía de esta opción. Fue fácil, no hubo que comprar ningún programa (venía de regalo con mi grabadora hp) y configurarlo fue aún más sencillo.



En cuanto a Director, como este era ya mi segundo proyecto cogí ya mayor soltura e incluso me permití el lujo de incorporar efectos de sonido (música de fondo en el menú, eventos de sonido al pasar encima de los botones) a mi presentación. Director ofrecía varias herramientas que para mi gusto superaban a las opciones de Flash; primero, podía detectar si tu ordenador disponía del software Quicktime instalado o no (por lo que podías incluirlo en el propio cd para que la gente se lo instalase) y segundo, podía crear una aplicación ligera y separar los Xtras o Plugins en una carpeta aparte que se cargaban en tiempo real según hicieran falta (una aplicación más ligera significa una menor lectura del cd, menor tiempo tiempo de carga y un menor desgaste de la lente). Aún así tenía otros inconvenientes que me parecían bastante graves, por ejemplo, para aplicar transparencia a un sprite había que cambiar su estilo de capa (normal, luz brillante, etc...) a un modo donde transparentaba por defecto todos los pixeles blancos (o mejor dicho, de color #ffffff en rgb), así que para simular el blanco tenía que retocar todas las imágenes y darles color #dddddd por ejemplo.



Volviendo a la pista en si era bastante sencilla. En el menú de opciones podías ir a una sección donde pinchando en las caras de cada músico podías ver varias fotos suyas e información sobre sus gustos musicales, otra opción donde leer las letras y una tercera opción donde podías ver el resto del catálogo de Soulforce Records. Finalmente un acceso a su web y una opción para volver al sistema operativo. Para completar la pista siempre solía incluir una pequeña aplicación para ms-dos con las letras y toda la info en modo texto, aquí abajo podéis ver una captura.


Ignoro si existe una página para descargar este disco pero sí es cierto que he visto varias copias en alguna tienda de segunda mano, aquí en Madrid, en Barcelona e incluso en una pequeña tienda en Alicante, así que si alguna vez tenéis oportunidad creo que hacerse con este disco sería un dinero bien invertido.

TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 7, Adobe Photoshop 5.5, Borland Turbo Pascal 7, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: Diez días
PARA: Soulforce Records
DISCO: Redshift "Shadowless citizen" (noviembre, 2000)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias
RESULTADO: Posiblemente una de las pistas de cd-rom de la que más orgulloso estoy.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Pista de cdrom: What happens next? / OvertHHHrow "Livin' la vida loca!" (2000)

Mis primeros pinitos en el mundo de la música los hice tras los ordenadores del sello discográfico Soulforce Records. Es posible que hoy en día, tras varios años inactivo, pocos se acuerden de él, pero en mi opinión fue uno de los revulsivos de la incipiente escena hardcore patria y hogar de muchas de las formaciones más punteras (y ruidosas) del recién comenzado siglo XXI. Aquí tenían cabida desde veteranos como Vision of Disorder o Better than a thousand a formaciones más desconocidas como Redshift, Zinc o Face of change, siempre con el hardcore por bandera y desde el más absoluto diy (do-it-yourself). La oficina en la que nos reuníamos día tras día era un hervidero constante de ideas, proyectos y un buen ambiente para sacar adelante muchas ideas así que creo la decisión de unirme a ese grupo de trabajo no sólo estuvo clara desde el primer momento que les conocí sino que fue un paso importante en mi carrera profesional.


Cuando yo llegué ya habían editado cinco discos, con más ganas que recursos, y, gracias a la contratación de nuevo personal tomaron la decisión de darle un empaque más profesional al sello, lo cual no sólo fue un acierto sino que significaría el pistoletazo de salida a todas esas horas detrás de programas de diseño y authoring que me han servido para llegar al punto donde estoy. Como muchas otras cosas mi historia con las pistas de cdrom fue más bien casual, y se debe en gran parte al álbum "White Pony" de Deftones (Maverick, 2000) y al trabajo que Mike Donk hizo en la parte interactiva de ese disco. Por aquel entonces era joven, tenía siempre el pensamiento de "¡si lo ejecuta un ordenador lo puedo hacer!" y al verla por primera vez me quedé fascinada de qué gran idea era añadirle contenido multimedia a algo tan simple como un disco de música. Pienso que esa pista de cdrom, apenas 200 megas, llevaba el disco a otro nivel, complementando la parte de audio y añadiendo contenidos tan interesantes como un pequeño video en el local de ensayo, notas sobre cada canción e incluso ¡un pequeño juego! Obviamente mis posibilidades se encontraban a años luz tanto de este como del siguiente disco en el que aportó su granito de arena, el mini EP "Back to School" pero definitivamente Mike había conseguido encender la chispa en mi y no estaba dispuesto a dejarme amedrentar. Rápidamente le propuse a Vicente Mena, CEO de Soulforce Records, que debíamos incluir tales pistas en nuestros posteriores lanzamientos y tras una tarde de dura negociación me dió luz verde para dedicar parte de mi tiempo (que al final acabaría siendo todo) a la realización de una pista para los dos siguientes trabajos de la compañía.


Para la realización técnica en un principio opté por hacerlo todo en el lenguaje de programación Delphi, lo que venía a ser una versión Visual del compilador de Pascal de Borland que por aquel entonces yo usaba bastante. Sabía manejarlo, generaba un .EXE y no requería de librerías extrañas como la vbrun300.dll o similares (cosas de programar en Visual Basic) que permitían que la gente pudiera ejecutarla sin miedo y sin tener que tener un doctorado en informática; ¿resultado? pues aparte de lo que me costó tener una pequeña beta que funcionase, el programa era lento y las animaciones iban a saltos... ¡horrible! Así que, como suele decir el refrán, si la montaña no va a Mahoma... Mahoma tiene que hacer un poco de ingeniería inversa para descrifrar qué programa se usó en esa pista. Examinando el contenido del cdrom ví que usaba un programa llamado Macromedia Director (Macromedia fue más tarde comprada por Adobe), hermano mayor del conocido Flash y que aportaba varias mejoras a este como un lenguaje de script más potente (Lingo) y la posibilidad de extender sus capacidades mediante unos pseudo-plugins llamados Xtras, eso y su facilidad de uso lo convirtió en el programa líder de autoría de cds en aquella época... La decisión estaba hecha pero eso no quería decir que de repente todo fuera un camino de rosas.



Y es que llegar al punto de tener la pista funcionando se convirtió en un pequeño infierno, pero para no aburrir demasiado creo que lo relataré en mi siguiente entrada. Este infierno duró casi un mes y culminó en un gran alivio cuando las cajas de discos llegaron de fábrica; creo que hasta me temblaban las manos cuando introduje el disco en el pc y esperé a que arrancara todo. Con el tiempo me he hecho mayor, he participado en más discos y hoy en día obviamente ha llovido mucho desde entonces, adelantando la técnica a las ideas incluso, pero creo que en ningún momento se ha perdido la magia de contemplar un trabajo mío cuando sale de la imprenta o de la fábrica. Sin duda es una de esas sensaciones que recomiendo vivir al menos una vez en la vida.


TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 7, Adobe Photoshop 5.5, Borland Turbo Pascal 7
TIEMPO EMPLEADO: Ufff, puede que hasta un mes!
PARA: Soulforce Records
DISCO: What Happens Next? / OvertHHHrow "Livin' la vida loca!" (octubre-noviembre, 2000)
COPIAS EDITADAS: Aproximadamente 2000 (contando reediciones)
RESULTADO: Sin duda hay cosas que mejoraría, como el acabado de las cajas de texto, pero pienso que ha envejecido correctamente.