Mostrando entradas con la etiqueta magic looks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magic looks. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2013

Video: Tenpel - varios directos (2012-2013)


Tengo un disco duro que dedico sólo a cosas de Tenpel puesto que aparte de varios trabajos que he hecho para el grupo también, al tener la suerte de poder asistir a varios conciertos, me ido haciendo con grabaciones de directo, algunas mediante mi pequeña Canon Ixus 100 IS, algunos con mi reflex Canon EOS 600D así que era inevitable que tarde o temprano me pusiera a editar el material y empezar a subirlo a Youtube.



Al final... pues más de 150 videos en mi canal de los cuales la mayoría son de actuaciones en directo, de las cuales la mayoría son de Tenpel. Gracias a eso he conseguido aumentar las visitas de mi canal proporcionalmente a la calidad de los videos, llegando incluso a tener más de 10000 visitas en más de uno, y una media de 500-1000 visitas por video; es algo que le da sentido a las horas de grabación y producción con el programa y que ayuda a que cada vez intentes coger mejores planos, hacer mejores tomas y a editarlo todo mucho mejor.


Desde que me descargué Magic Looks siempre intento utilizar algún filtro y mejorar la calidad de la imagen y a veces se consiguen resultados tan espectaculares como los que estáis viendo aquí.


Todas las ediciones las hice usando Adobe Premiere CS5 y para los filtros usé Magic Looks bajo Adobe After Effects CS5, por su fácil integración con Premiere y su rápidez para aplicarlo (tirando directamente desde AE y no desde Premiere consigo bajar los renders de una hora a media, osea, un 50% de reducción del tiempo empleado). Aparte de que por comodidad los programas de Adobe superan a sus homólogos de Sony o Mac, me gusta mucho que directamente tengan opciones como "exportar a video HD de Youtube" o "HD de Vimeo"; me parecen opciones muy pensadas para el usuario medio que disfruta grabando y produciendo videos.


Encima y debajo de estas líneas un ejemplo de un tipo de montaje que me gusta hacer mucho, el montar el video como algunas escenas de la serie 24. Teniendo varias cámaras que graben a la vez el mismo tiempo en el escenario puedes combinarlas dando a cada una su espacio y se genera una sensación muy curiosa al ver que lo mismo está ocurriendo en los diferentes planos... ¡una gozada! Aparte que te quedas todo intrigado pensando en dónde estarán las cámaras, los planos así le dan mucho dinamismo y velocidad al montaje.



TRABAJO: videos para youtube
CREADA USANDO: Adobe Premiere CS5, Adobe After Effects CS5
TIEMPO EMPLEADO: entre quince minutos y una hora por video
PARA: Tenpel
ENLACE: Mi canal de Youtube
RESULTADO: Videos bastante entretenidos de varias actuaciones en directo

domingo, 8 de diciembre de 2013

Video: Tenpel "Making of - Ciclos" (2012)

Segundo making of para Tenpel y esta vez por derroteros distintos. Para esta ocasión eran muchas más las horas de video que tenía y pensé que no podía tener parado el proyecto hasta terminar de visionarlas todas, etiquetarlas, ponerme con la edición... así que opté hacer un video más cercano al lyric video que al making of.


Para los que no lo sepáis, un lyric video consiste en un videoclip, normalmente hecho de animación o con una imagen fija, donde van pasando las letras del tema mientras suena, no suelen tener la participación del grupo y por tanto son rápidos de hacer y bastante cómodos para el diseñador (que los hace un poco como le da la gana). Ultimamente proliferan mucho por la red puesto que hace años la gente, cuando esto del pirateo estaba empezando, mucha gente subía las canciones a Youtube con una simple portada para que todo el mundo pudiera escucharla... así que las compañías discográficas pronto pensaron que sería buena idea hacer de esta iniciativa un arma de promoción y usarlo en su propio beneficio.

De ahí a hoy en día donde hay lyrics video auténticamente espectaculares, como el "Roar" de Katy Perry o algunos más sencillos, pero donde se cumple la función de tener algo llamativo y rápido. Mi idea con este video de Tenpel era matar dos pájaros de un tiro, por un lado tener un lyric video (rápido y que presentase un tema del disco) y por otro tener un making of del disco que la gente pudiera ver sin que le resultase pesado.



Con esta idea en la cabeza y sin mucha más inspiración me puse a buscar en la red videos que me molasen y dí con un par que transmitían esa idea y a la vez le daban un toque espectacular. No recuerdo muy bien cuáles fueron pero sí que uno tenía la idea de los colores y otro el de las persianas así que juntándolo todo... ¡tachán! No me da corte reconocer que no fue una idea original mía pero llevarlo a la práctica fue otro cantar.


El desarrollo lo hice con After Effects. Es un programa realmente práctico y pienso que en algún momento se integrará tanto con Premiere y con Flash que acabarán siendo un único programa (momento en el que ni siquiera un Final Cut Pro tendrá algo que hacer en el mercado). Es un programa para la realización de post-producción (y efectos especiales) que funciona de una manera similar a Flash. Tienes elementos y escenas y puedes combinarlo todo añadiendo filtros, transiciones, interpolaciones de movimiento y cambiando las propiedades de cada objeto (tú marcas el principio y el final y el programa hace los frames intermedios).

Si a eso le añadiesen un lenguaje al estilo de ActionScript y la posibilidad de exportar como película interactiva... tendríamos un Flash hiper potente!


La puesta en marcha del proyecto fue básicamente añadir escenas y encima de esas escenas (o video) ir añadiendo máscaras, con un toque de Tint o color... e ir sincronizándolas con la música. Suena sencillo pero es la parte más tediosa, muchas veces la escena de video que tienes detrás empieza bien pero no aguanta x segundos sin que el cámara moviera la cámara hacía otro lado :D


Todos los videos que podéis ver en el making of están grabados con mi nueva y por aquel entonces flamante Canon EOS 600D, en Full HD (1920x1080p) y francamente, la diferencia se nota y mucho. no sólo en la óptica, que recoge mucho más que mi antigua pocket camera Ixus, sino en el grano. Todavía sigo sin saber manejarla mucho pero tiempo al tiempo.


Y poco más, que no quiero aburriros. Aquí debajo os dejo el video (la primera versión) y debajo del todo, en el resumen, el enlace con la última que preparé (mejor sincronizada). Casi ná!



TRABAJO: making of en formato video
CREADA USANDO: Adobe After Effects CS5
TIEMPO EMPLEADO: un par de días
PARA: Tenpel
DISCO: Tenpel "Ciclos" (cd+dvd)
ENLACE: Tenpel - Y pide perdón - making of Ciclos
RESULTADO: Aunque no es nada original lo cierto es que el video es resultón.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Video: Tenpel "Making of - La sangre de Pegaso" (2011)

Tras todo el trabajo que supuso "La sangre de Pegaso" y ya que no pudo entrar en el DVD que acompaña el disco me propuse hacer un making of en condiciones, durase lo que durase, así que escribí un pequeño guión, dividido en cuatro partes, y me dispuse a editar todo el material de video que pude grabar en el estudio (aproximadamente unas 8 horas en total si sumo todos los pequeños fragmentos).


Como veréis son varios los trabajos que he hecho para Tenpel y como decía en anteriores blog, la verdad es que aunque con el grupo me une algo más que una amistad, lo que siento hacía ellos es verdadera devoción. El hecho de que confien en mi a la hora de producir material de este tipo para ellos confirma que el grupo tiene en estima mi trabajo, lo que crea una fuerte responsabilidad. Creo que como todos los diseñadores, programadores, en general gente que hace de su trabajo su pasión,  trato de no dar salida a material que pienso que no está a la altura pero en el caso de Tenpel intento a la vez ponerme en la piel de los músicos para que no sólo se trate de una búsqueda de calidad sino algo acorde con su filosofía y modo de vida.


Por ello, este making of creo que está entre los mejores trabajos que he hecho en cuanto a edición de video. No sólo el acabado me parece bueno sino que he intentado romper un poco la barrera del aburrimiento que me provocan estos making of (que suelen tener muchas paradas y tiempos muertos) para mostrar algo dinámico, algo vivo y ameno.


Todos los videos se grabaron con mi pequeña Canon Ixus 100 IS, en HD 720p (esto es, 1280x720 pixeles), excepto los de Finlandia, que se grabaron también con una pequeña cámara de fotos pero en una resolución menor, creo que 640x480 pixeles y todo, absolutamente todo el proceso se compuso con Adobe Premiere CS5. Para los créditos del final y las intros de cada capítulo usé After Affects.

Aparte, en algunos puntos conté con otra segunda cámara, una pequeña cámara de fotos HD 720p, marca Casio si no recuerdo mal, con la que jugué para grabar varios planos de una misma escena y combinarlos como en la serie 24 (no me quiero extender mucho en este punto puesto que le dedicaré un blog más adelante, cuando toque otros videos que he hecho). Así que bueno, creo que es la muestra de que con pocos medios y echándole tiempo e imaginación se puede conseguir un buen resultado.


Seguramente, si has visto detenidamente las capturas, habrás notado que la imagen cuenta con un filtro de color... y se trata de Magic Looks. Me parece el mejor filtro que he probado y tiene como unas 50 opciones, desde tipos de lentes (Berlin, Curahee,...) a tipos de escena (Blockbuster, Creepy,...) bueno, es para estar probando y probando horas y su uso es muy sencillo. Se instala como complemento tanto en Premiere como en After Effects y lo llamas como llamas a los filtros o las transiciones que ya vienen con el programa.


En el caso del making of de Tenpel opté por un filtro que no difuminara los bordes (Cooper - cobre) y luego ajusté un poco el brillo y el contraste para compensar la poca iluminación que tenía cuando hice las grabaciones. Obviamente todo tiene su precio y el tiempo de renderizado aumenta de 3 minutos a 30, pero aún así creo que merece la pena... merece la pena aunque sólo le apliques el filtro "clean start" que toca levemente los tonos de color.



En cuanto al montaje tiene una primera parte de grabación de baterías y bajos, una segunda de guitarras y la tercera y cuarta están dedicadas a las voces y el mastering respectivamente. La grabación y mezcla se realizó en los Sadman Studios, de Carlos Santos, aquí en Madrid; un estudio pequeño pero muy apañado y con un gran genio tras los controles, y para el mastering contamos con mi amigo Mika Jussila (al que podéis ver debajo de estas líneas) y lo hicimos en Finnvox, Helsinki (Finlandia).



Mucha gente me pregunta hasta qué punto es importante un mastering y no sé muy bien qué contestarles, si "muy importante" o "extremadamente importante". Si la mezcla es una mierda el mastering no te salvará el disco pero si tienes una mezcla buena... el mastering la hará brillar hasta llenar tu habitación de música. Todo proceso de grabación es importante pero el mastering es importante porque enfoca la ecualización y comprime todo hasta hacer que la onda ocupe todos los rangos del espectro; es díficil de explicar pero digamos que batería, bajo, guitarras... todas tienen un rango de frecuencias y el mastering ayuda a que se asienten en sus rangos sin entrar en los del otro instrumento, haciendo que, aparte de subir el volumen, puedas distinguirlos con más claridad.



De todas formas, volviendo al tema del video, no sé si volveré a hacer un making of tan largo, pero creo que si estás pensando en hacer edición de video, nunca está de más enfrentarse con un proyecto largo y con tantas partes y ambientes distintos como este; y el hecho de que te pongas como máxima, tal y como hice yo, "que el ritmo no decaiga" ayuda a hacer un buen trabajo final.

Os dejo un par de capítulos para empezar, ¿el resto? en Youtube...




TRABAJO: Video resumen en cuatro capítulos
CREADA USANDO: Adobe Premiere CS5, Adobe After Effects CS5
TIEMPO EMPLEADO: casi un mes
PARA: Tenpel
DISCO: Tenpel "La sangre de Pegaso"
ENLACE: Making of (capítulo 1)
RESULTADO: Teniendo en cuenta que dura casi media hora me sentí como Steven Spielberg. No, en serio, creo que el resultado refleja bien lo que es hacer un disco y sus diferentes procesos.