Mostrando entradas con la etiqueta tenpel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tenpel. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2013

Video: Tenpel - varios directos (2012-2013)


Tengo un disco duro que dedico sólo a cosas de Tenpel puesto que aparte de varios trabajos que he hecho para el grupo también, al tener la suerte de poder asistir a varios conciertos, me ido haciendo con grabaciones de directo, algunas mediante mi pequeña Canon Ixus 100 IS, algunos con mi reflex Canon EOS 600D así que era inevitable que tarde o temprano me pusiera a editar el material y empezar a subirlo a Youtube.



Al final... pues más de 150 videos en mi canal de los cuales la mayoría son de actuaciones en directo, de las cuales la mayoría son de Tenpel. Gracias a eso he conseguido aumentar las visitas de mi canal proporcionalmente a la calidad de los videos, llegando incluso a tener más de 10000 visitas en más de uno, y una media de 500-1000 visitas por video; es algo que le da sentido a las horas de grabación y producción con el programa y que ayuda a que cada vez intentes coger mejores planos, hacer mejores tomas y a editarlo todo mucho mejor.


Desde que me descargué Magic Looks siempre intento utilizar algún filtro y mejorar la calidad de la imagen y a veces se consiguen resultados tan espectaculares como los que estáis viendo aquí.


Todas las ediciones las hice usando Adobe Premiere CS5 y para los filtros usé Magic Looks bajo Adobe After Effects CS5, por su fácil integración con Premiere y su rápidez para aplicarlo (tirando directamente desde AE y no desde Premiere consigo bajar los renders de una hora a media, osea, un 50% de reducción del tiempo empleado). Aparte de que por comodidad los programas de Adobe superan a sus homólogos de Sony o Mac, me gusta mucho que directamente tengan opciones como "exportar a video HD de Youtube" o "HD de Vimeo"; me parecen opciones muy pensadas para el usuario medio que disfruta grabando y produciendo videos.


Encima y debajo de estas líneas un ejemplo de un tipo de montaje que me gusta hacer mucho, el montar el video como algunas escenas de la serie 24. Teniendo varias cámaras que graben a la vez el mismo tiempo en el escenario puedes combinarlas dando a cada una su espacio y se genera una sensación muy curiosa al ver que lo mismo está ocurriendo en los diferentes planos... ¡una gozada! Aparte que te quedas todo intrigado pensando en dónde estarán las cámaras, los planos así le dan mucho dinamismo y velocidad al montaje.



TRABAJO: videos para youtube
CREADA USANDO: Adobe Premiere CS5, Adobe After Effects CS5
TIEMPO EMPLEADO: entre quince minutos y una hora por video
PARA: Tenpel
ENLACE: Mi canal de Youtube
RESULTADO: Videos bastante entretenidos de varias actuaciones en directo

domingo, 8 de diciembre de 2013

Video: Tenpel "Making of - Ciclos" (2012)

Segundo making of para Tenpel y esta vez por derroteros distintos. Para esta ocasión eran muchas más las horas de video que tenía y pensé que no podía tener parado el proyecto hasta terminar de visionarlas todas, etiquetarlas, ponerme con la edición... así que opté hacer un video más cercano al lyric video que al making of.


Para los que no lo sepáis, un lyric video consiste en un videoclip, normalmente hecho de animación o con una imagen fija, donde van pasando las letras del tema mientras suena, no suelen tener la participación del grupo y por tanto son rápidos de hacer y bastante cómodos para el diseñador (que los hace un poco como le da la gana). Ultimamente proliferan mucho por la red puesto que hace años la gente, cuando esto del pirateo estaba empezando, mucha gente subía las canciones a Youtube con una simple portada para que todo el mundo pudiera escucharla... así que las compañías discográficas pronto pensaron que sería buena idea hacer de esta iniciativa un arma de promoción y usarlo en su propio beneficio.

De ahí a hoy en día donde hay lyrics video auténticamente espectaculares, como el "Roar" de Katy Perry o algunos más sencillos, pero donde se cumple la función de tener algo llamativo y rápido. Mi idea con este video de Tenpel era matar dos pájaros de un tiro, por un lado tener un lyric video (rápido y que presentase un tema del disco) y por otro tener un making of del disco que la gente pudiera ver sin que le resultase pesado.



Con esta idea en la cabeza y sin mucha más inspiración me puse a buscar en la red videos que me molasen y dí con un par que transmitían esa idea y a la vez le daban un toque espectacular. No recuerdo muy bien cuáles fueron pero sí que uno tenía la idea de los colores y otro el de las persianas así que juntándolo todo... ¡tachán! No me da corte reconocer que no fue una idea original mía pero llevarlo a la práctica fue otro cantar.


El desarrollo lo hice con After Effects. Es un programa realmente práctico y pienso que en algún momento se integrará tanto con Premiere y con Flash que acabarán siendo un único programa (momento en el que ni siquiera un Final Cut Pro tendrá algo que hacer en el mercado). Es un programa para la realización de post-producción (y efectos especiales) que funciona de una manera similar a Flash. Tienes elementos y escenas y puedes combinarlo todo añadiendo filtros, transiciones, interpolaciones de movimiento y cambiando las propiedades de cada objeto (tú marcas el principio y el final y el programa hace los frames intermedios).

Si a eso le añadiesen un lenguaje al estilo de ActionScript y la posibilidad de exportar como película interactiva... tendríamos un Flash hiper potente!


La puesta en marcha del proyecto fue básicamente añadir escenas y encima de esas escenas (o video) ir añadiendo máscaras, con un toque de Tint o color... e ir sincronizándolas con la música. Suena sencillo pero es la parte más tediosa, muchas veces la escena de video que tienes detrás empieza bien pero no aguanta x segundos sin que el cámara moviera la cámara hacía otro lado :D


Todos los videos que podéis ver en el making of están grabados con mi nueva y por aquel entonces flamante Canon EOS 600D, en Full HD (1920x1080p) y francamente, la diferencia se nota y mucho. no sólo en la óptica, que recoge mucho más que mi antigua pocket camera Ixus, sino en el grano. Todavía sigo sin saber manejarla mucho pero tiempo al tiempo.


Y poco más, que no quiero aburriros. Aquí debajo os dejo el video (la primera versión) y debajo del todo, en el resumen, el enlace con la última que preparé (mejor sincronizada). Casi ná!



TRABAJO: making of en formato video
CREADA USANDO: Adobe After Effects CS5
TIEMPO EMPLEADO: un par de días
PARA: Tenpel
DISCO: Tenpel "Ciclos" (cd+dvd)
ENLACE: Tenpel - Y pide perdón - making of Ciclos
RESULTADO: Aunque no es nada original lo cierto es que el video es resultón.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Video: Tenpel "Making of - La sangre de Pegaso" (2011)

Tras todo el trabajo que supuso "La sangre de Pegaso" y ya que no pudo entrar en el DVD que acompaña el disco me propuse hacer un making of en condiciones, durase lo que durase, así que escribí un pequeño guión, dividido en cuatro partes, y me dispuse a editar todo el material de video que pude grabar en el estudio (aproximadamente unas 8 horas en total si sumo todos los pequeños fragmentos).


Como veréis son varios los trabajos que he hecho para Tenpel y como decía en anteriores blog, la verdad es que aunque con el grupo me une algo más que una amistad, lo que siento hacía ellos es verdadera devoción. El hecho de que confien en mi a la hora de producir material de este tipo para ellos confirma que el grupo tiene en estima mi trabajo, lo que crea una fuerte responsabilidad. Creo que como todos los diseñadores, programadores, en general gente que hace de su trabajo su pasión,  trato de no dar salida a material que pienso que no está a la altura pero en el caso de Tenpel intento a la vez ponerme en la piel de los músicos para que no sólo se trate de una búsqueda de calidad sino algo acorde con su filosofía y modo de vida.


Por ello, este making of creo que está entre los mejores trabajos que he hecho en cuanto a edición de video. No sólo el acabado me parece bueno sino que he intentado romper un poco la barrera del aburrimiento que me provocan estos making of (que suelen tener muchas paradas y tiempos muertos) para mostrar algo dinámico, algo vivo y ameno.


Todos los videos se grabaron con mi pequeña Canon Ixus 100 IS, en HD 720p (esto es, 1280x720 pixeles), excepto los de Finlandia, que se grabaron también con una pequeña cámara de fotos pero en una resolución menor, creo que 640x480 pixeles y todo, absolutamente todo el proceso se compuso con Adobe Premiere CS5. Para los créditos del final y las intros de cada capítulo usé After Affects.

Aparte, en algunos puntos conté con otra segunda cámara, una pequeña cámara de fotos HD 720p, marca Casio si no recuerdo mal, con la que jugué para grabar varios planos de una misma escena y combinarlos como en la serie 24 (no me quiero extender mucho en este punto puesto que le dedicaré un blog más adelante, cuando toque otros videos que he hecho). Así que bueno, creo que es la muestra de que con pocos medios y echándole tiempo e imaginación se puede conseguir un buen resultado.


Seguramente, si has visto detenidamente las capturas, habrás notado que la imagen cuenta con un filtro de color... y se trata de Magic Looks. Me parece el mejor filtro que he probado y tiene como unas 50 opciones, desde tipos de lentes (Berlin, Curahee,...) a tipos de escena (Blockbuster, Creepy,...) bueno, es para estar probando y probando horas y su uso es muy sencillo. Se instala como complemento tanto en Premiere como en After Effects y lo llamas como llamas a los filtros o las transiciones que ya vienen con el programa.


En el caso del making of de Tenpel opté por un filtro que no difuminara los bordes (Cooper - cobre) y luego ajusté un poco el brillo y el contraste para compensar la poca iluminación que tenía cuando hice las grabaciones. Obviamente todo tiene su precio y el tiempo de renderizado aumenta de 3 minutos a 30, pero aún así creo que merece la pena... merece la pena aunque sólo le apliques el filtro "clean start" que toca levemente los tonos de color.



En cuanto al montaje tiene una primera parte de grabación de baterías y bajos, una segunda de guitarras y la tercera y cuarta están dedicadas a las voces y el mastering respectivamente. La grabación y mezcla se realizó en los Sadman Studios, de Carlos Santos, aquí en Madrid; un estudio pequeño pero muy apañado y con un gran genio tras los controles, y para el mastering contamos con mi amigo Mika Jussila (al que podéis ver debajo de estas líneas) y lo hicimos en Finnvox, Helsinki (Finlandia).



Mucha gente me pregunta hasta qué punto es importante un mastering y no sé muy bien qué contestarles, si "muy importante" o "extremadamente importante". Si la mezcla es una mierda el mastering no te salvará el disco pero si tienes una mezcla buena... el mastering la hará brillar hasta llenar tu habitación de música. Todo proceso de grabación es importante pero el mastering es importante porque enfoca la ecualización y comprime todo hasta hacer que la onda ocupe todos los rangos del espectro; es díficil de explicar pero digamos que batería, bajo, guitarras... todas tienen un rango de frecuencias y el mastering ayuda a que se asienten en sus rangos sin entrar en los del otro instrumento, haciendo que, aparte de subir el volumen, puedas distinguirlos con más claridad.



De todas formas, volviendo al tema del video, no sé si volveré a hacer un making of tan largo, pero creo que si estás pensando en hacer edición de video, nunca está de más enfrentarse con un proyecto largo y con tantas partes y ambientes distintos como este; y el hecho de que te pongas como máxima, tal y como hice yo, "que el ritmo no decaiga" ayuda a hacer un buen trabajo final.

Os dejo un par de capítulos para empezar, ¿el resto? en Youtube...




TRABAJO: Video resumen en cuatro capítulos
CREADA USANDO: Adobe Premiere CS5, Adobe After Effects CS5
TIEMPO EMPLEADO: casi un mes
PARA: Tenpel
DISCO: Tenpel "La sangre de Pegaso"
ENLACE: Making of (capítulo 1)
RESULTADO: Teniendo en cuenta que dura casi media hora me sentí como Steven Spielberg. No, en serio, creo que el resultado refleja bien lo que es hacer un disco y sus diferentes procesos.

viernes, 6 de diciembre de 2013

App para iOS: Tenpel

Aunque empecé este blog con la idea de seguir un orden (más o menos) creo que está bien saltárselo de vez en cuando y escribir sobre cosas que molan o los últimos trabajos que he hecho, como este caso, la app para iOS de Tenpel, y es que estaba claro que un proyecto como Ciclos, nacido de la colaboración de sus fans, necesitaba un contrapunto digital que aumentara el "engagement".


La app de iOS no es nada del otro mundo pero cumple perfectamente su función y ayuda a estar informado del día a día del grupo, incluyendo noticias, sus próximos conciertos y por supuesto canciones para escuchar.


No había diseñado nunca una app para iOS, ni siquiera había programado nunca en Objective C, pero como siempre, es casi mejor ponerse con ello y empezar a trabajar que perder el tiempo lamentándose de lo que uno no sabe o no puede hacer. Para ello me armé de autodisciplina, dos libros de iOS (uno de ellos digital, comprado en la App Store) y un montón de tiempo libre. No era precisamente un tiempo en el que viniera trabajando mucho con programación puesto que hacía años que no tocaba una línea de código, pero hay cosas que nunca se olvidan... y gracias a este repaso que me pegué me armé de confianza para afrontar unas posteriores clases de Java y llegar al punto, ahora mismo, donde tengo no sólo bastante frescos varios lenguajes de programación sino que me encuentro con ganas de hacer muchos programas, scripts y hasta juegos!


Programar con Xcode es bastante sencillo. El programa está bien construido, es bastante estable y te provee de las herramientas para hacer un trabajo digno. En contraposición con Eclipse y el desarrollo para Android, Xcode es muy visual, ves rapidamente si tu app está siendo diseñada para un iPad o un iPhone, si permite modo apaisado, los iconos y los gráficos son justo del tamaño que los necesitas (y no un aproximado y que allí se las componga el compilador). En fin, recomiendo probarlo alguna vez si se puede (y se tiene un Mac, puesto que sólo está disponible para Mac OS X y superior).


El código no fue complicado porque realmente se trata de un lector de RSS encapsulado para que lo presente en forma de noticias, conciertos y videos... De hecho, la sección de videos es simplemente un lector del RSS del canal oficial del grupo en Youtube. ¿Fácil, no? Pensé en complicarlo más pero lo difícil con estas cosas no es hacerlo sino actualizarlo y ya puestos... ¿por qué no aprovechar las herramientas que te brindan las redes sociales para que se actualice sólo? Con la sección de noticias pensé en algo similar pero el lector que encontré no funcionaba del todo bien con Facebook y opté por implementar mis propios XML.


Sobre estas líneas (y debajo) se ven dos capturas del reproductor de audio. Bastante sencillo de implementar también y que hacía de la app tu propio reproductor de música de Tenpel. ¿Qué más se puede pedir? Espero que poco más porque la app es gratuita, jajaja

 


Mi mayor problema con esta app vino a la hora de subirla. Por más que seguía los pasos, lo intentaba, lo re-intentaba y nada, me decía que mi perfil de desarrollador de Apple no era el correcto. Estuve literalmente una semana parada sin saber cómo resolver el problema y por más que buscaba en foros y páginas al estilo de Stack Overflow no encontraba nada... hasta que en un pequeño post encontré la solución. Resulta que desde donde me descargue mis perfiles de desarrollador y distribuidor (perfiles provisionales) se habían creado otros dos perfiles, ya definitivos... de hecho, se habían creado automáticamente a la vez que los otros. Aún hoy sigo sin entender cómo Apple puede caer en estos errores pero supongo que formará parte del ritual de trabas para ver qué eres un desarrollador digno para sus dispositivos.


Superado el escollo ya sólo restó subir la app a través del propio Xcode y esperar una semana a que un empleado de Apple revisase la aplicación y la aprobase; una espera larga pero con un desenlace rápido porque apenas tardó media hora en aprobarla y dejarla lista para distribuir. El resto... es historia como se suele decir.


¡Como anécdota tengo que decir que se les pasó un bug! En esta sección de Enlaces había un pequeño errorque aún hoy sigue siendo incomprensible, de hecho tuve que quitar la sección de biografía (esta que véis en las capturas) porque, mientras en el simulador de Xcode funcionaba perfectamente, cuando lo probaba en el dispositivo el programa se colgaba y salía a la pantalla de inicio. Lo probé en un iPhone 4 y en un iPhone 5 y en ambos daba el mismo resultado así que tuve que quitarlo para la versión 1.2.


Ahora mismo me encuentro preparando su homóloga de Android y una para ambas plataformas de Aphonnic, aunque como he estado bastante liado este último mes no sé si podré tenerlas antes de final de año. En breve más noticias, bye!

TRABAJO: App para iOS
CREADA USANDO: XCode 4, Photoshop CS5
TIEMPO EMPLEADO: una semana en hacerla, dos en subirla
PARA: Tenpel
COPIAS DESCARGADAS: Por ahora más de 500 descargas y subiendo
RESULTADO: Es bastante sencilla y creo que en breve haré una revisión para implementar al 100% las características del iOS 7.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

DVD interactivo: Tenpel "Ciclos" (2012)

Y llegó 2012 y con él llegó Ciclos. Tenpel se embarcaron en una exitosa campaña de crowdfunding, que sin ser los primeros, permitió que otros grupos como Skunk D.F., Aphonnic, ... también se animaran (con mejores resultados inclusos!). Basicamente necesitaban financiación para este tercer disco y a la vez querían hacer algo distinto, tener un formato nuevo, como el vinilo, poder llegar a más gente, y el crowdfunding, a través de la plataforma Verkami, les permitió no sólo conseguirlo sino llegar un poco más allá.


Para los que no sepáis lo que es el crowdfunding basicamente es una forma de micromecenazgo, donde un grupo / persona pone un proyecto que tiene en mente en conocimiento de todo el mundo y pone una serie de aportaciones (que suelen ir desde un mísero euro a miles) y tú puedes aportar y convertirte en "patrocinador" del invento. Obviamente cada aportación tiene una recompensa asociada, ya sea recibir el disco físicamente como poder salir en los créditos, poder cantar en un tema, etc...

Tenpel pidieron la suma de 5.000€, aproximadamente un 40% de lo que costaba el proyecto completo, y finalmente recaudaron 6.832€, no todo va al grupo puesto que la propia plataforma se queda con un 10% y hay que quitarle el iva y demás, pero bueno, mejor que nada desde luego que es. Aparte tiene como beneficio claro que rompes un poco la barrera que separa al grupo del público y acerca el proyecto a la gente, les hace partícipes. Gracias a este Verkami he podido conocer más a fondo gente con la que seguramente no hubiera cruzado mucho más que dos frases y que, como en el caso de Sergio Jiménez o Mario Torija, aportaron ideas que me parecen francamente buenas. También a su vez creo que toda esta campaña fue bastante excitante y ayudó a subir la estima de los involucrados en el proyecto... pero bueno, de todo eso y mucho más creo que hablaré en mi blog musical.



Volviendo al tema, cuando se pensó en la edición del disco era tan poco lo que suponía añadir un DVD que creímos que le iba a dar un punto atractivo para el público en general, y este es un punto que quería debatir. Yo personalmente soy consumidor de todas las facetas de los grupos que me gustan, desde DVDs hasta BluRays, apps de móviles, etc... pero sí he notado, con el tiempo, que la gente consume música compulsivamente y que esta forma de consumir le resta protagonismo a los "extras" del disco... traducción: poca gente se ve el dvd (aunque a los pocos que lo hacen les encanta). Con eso en mente me propuse crear un DVD que fuera extenso de contenidos cortos, es decir, muchas cosas pero rápidas de ver, lleno pero breve.


Y es por esto que creo que este DVD de "Ciclos" es posiblemente mi mejor trabajo hasta la fecha y también probablemente el DVD más completo en el que he podido participar. Todo lo que tiene dentro tiene un sentido y ayuda a reforzar la filosofía diy (do-it-yourself) del grupo, a acercarse más con sus fans, su principal logro, y a darnos una imagen más llana y cercana del grupo.

Para las animaciones me bajé unas librerías de relojes de videohive.net, una página con bastantes recursos a la venta, y que me permitió combinarlas todas usando After Effects. Con eso dí vida a las animaciones de los relojes del menú, que están continuamente girando mientras suena "Caerán" de Tenpel. Debajo apenas cinco opciones; making of, videos (con los tres videos oficiales de Tenpel hasta el momento), fotos, versiones y extras.



Para el making of me basé en un par de animaciones que ví por internet y las combiné para dar forma a un video bastante entretenido (y que podéis ver debajo de estas líneas). Basicamente combiné todas las fotos y videos que había grabado durante el proceso de grabación añadiéndoles máscaras de colores y las letras en pequeños recuadros de texto rojos encima.


El resultado quedó bastante chulo y ya lleva unas cuantas visitas en Youtube (aparte de que está incluído tanto en el dvd como en el cd en si, por cierto, con versiones distintas). La sección de videos ya la he explicado y la de fotos son galerías de fotos con música del grupo de fondo, sencilla pero bastante entretenida.



La sección de Versiones y Extras son para mi gusto la crema del DVD puesto que es una pequeña recopilación de varios videos de los que disponía donde se ve a otras personas interpretando temas de Tenpel (desde un pequeño e improvisado acústico en el césped de una universidad a una versión tan trabajada como la de Joaquín Gris o Desayuno con Morgan), una gozada y una auténtica joya para el seguidor del sexteto. La sección Extras son tres videos que había por internet y que guardaban relación con el grupo, uno el teaser promo de la campaña de crowdfunding, otro un viral de DyC donde Raúl (guitarra), Alex (bajo) y Juan (batería) hacían de improvisados músicos callejeros en Callao, y un tercero, con el corto de "La Nada", con música de Tenpel de fondo.


Y poco más... Todavía quedan copias y se pueden conseguir en la tienda oficial del grupo en internet así que pienso que pueden ser unos euros muy bien invertidos, aunque sea por hacerte con este pedazo de obra del diy español! Hasta el próximo blog!

TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Adobe Encore CS3, Adobe Photoshop CS5, Adobe Premiere CS5, Nero 8
TIEMPO EMPLEADO: un par de días
PARA: Tenpel
DISCO: Tenpel "Ciclos" (cd+dvd)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias editadas 
RESULTADO: El mejor dvd que he preparado hasta la fecha

martes, 3 de diciembre de 2013

DVD Interactivo: Tenpel "La sangre de Pegaso" (2010)

Tenpel volvieron a la carga a finales de 2009 y el paso lógico era embarcarse en un proyecto nuevo, por complicado o ambicioso que pudiera ser. Este proyecto, "La sangre de Pegaso", creo que
podría pasar a la historia del metal nacional como el exorcismo interior de un grupo, la meta a la que todos los grupos deberían aspirar y es que el plástico (14 canciones si contamos el Epílogo) fue un disco donde el grupo no sólo supo dar lo mejor de si sino que puso toda la carne en el asador para poder sacarlo adelante.


Desde el primer momento se puso encima de la mesa la idea de que al disco le acompañara un DVD y tengo que decir que la inclusión de ese soporte fue el broche para un disco con una presentación tan cuidada que hasta se invirtió dinero en que los cantos interiores del digipack (habitualmente blancos) fueran de color negro y no rompieran la estética del disco. La producción, a cargo de Carlos Santos, fue también impecable y yo, en mi modesta opinión, también intenté hacer un buen trabajo con el DVD.


Para los contenidos el siempre genial Kantz preparó un pedazo de documental que huía de lo típico de otros documentales estilo "Refused are fucking dead" o el documental de Berri Txarrak y buscaba más en las raíces del grupo, en lo que llevó a cada miembro a formar parte del grupo que es Tenpel ahora mismo. Junto a eso un videoclip oficial ("Pegaso") y seis temas en directo (grabados en la sala La Boite! durante el concierto décimo aniversario del grupo) preparados por Ismael Najjar, un amigo del grupo y que desinteresadamente grabó el concierto junto a varios cámaras.


Para el DVD usé como recursos varias imágenes del interior del disco y los mismos colores y tipografías así como pequeños thumbnails de cada capítulo del video, que le daban bastante dinamismo y profesionalidad a la pista. Adobe Encore había mejorado mucho desde la versión CS1 y casi todo lo hacía automáticamente; de hecho el programa contaba con un editor bastante gráfico donde podías unir escenas mediante líneas y podías reordenar las opciones. Su integración con Photoshop también me pareció muy práctica y podías, creando para cada botón varias capas, darle imágenes para los distintos estados (pulsado, seleccionado, etc.)


 Como contrapunto tengo que decir que Encore era (y sigue siendo) bastante limitado en otras opciones. Por ejemplo, imcomprensiblemente, no podías hacer transiciones de video entre escenas. Es decir, no podías, una vez seleccionado el botón para ver la película hacer una transición que te llevara a esta sin cortes. Creo que por eso no es uno de los softwares más usados en la industria para hacer dvds aunque tenga tan buena integración con Photoshop.


Poco más hoy, os dejo con unas cuantas capturas del dvd.



Y el inevitable resumen:

TRABAJO: DVD interactivo
CREADA USANDO: Adobe Encore CS3, Adobe Premiere CS3, Adobe Photoshop CS3, Nero 8
TIEMPO EMPLEADO: dos días y una noche
PARA: Tenpel
DISCO: Tenpel "La sangre de Pegaso" (cd+dvd digipack)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias editadas 
RESULTADO: Segundo DVD, esta vez con más éxito!

domingo, 1 de diciembre de 2013

Pista de cd-rom: Tenpel "Areté Despierta" (2006)

"Areté Despierta" se convirtió en uno de los debuts más destacados de la nueva escena nacional, consiguiendo tanto buenas críticas (Rockzone lo situó como el segundo mejor disco del año 2006) como el interés del gran público general, y es que Tenpel fue un paso más allá juntando en un sólo plástico la fusión propia del flamenco con la agresividad del metal y unas buenas letras y melodías para completarlo todo.


Buena parte de mi trabajo en Inferno Recordings consistía en escuchar las diferentes maquetas y discos que nos enviaban para determinar posibles siguientes lanzamientos y tras verles en directo en Ritmo y Compás junto a mi inseparable Irene, la decisión de ficharles estuvo clara desde el principio. Lamentablemente la época de oro de Inferno llegaba a su fín y el lanzamiento coincidió con el final de la compañía y el disco nunca llegó a las grandes superficies como Fnac o Carrefour, no sólo eso, ni siquiera tuvo su hueco en catálogos como el de Tipo.

Todo esto no consiguió ensombrecer un lanzamiento que vendió casi 200 copias en el primer concierto que el grupo lo tuvo en su puesto de merchandising; un gran acierto y el comienzo de una bonita amistad que nos llevaría a encontrarnos varias veces en el camino y a posteriormente hacer muchas cosas juntos. Pero antes de todo eso nuestra primera colaboración podría decirse que fue esta pista de cdrom.

En apenas dos noches tuve terminada esta pista de cdrom; simple pero muy resultona, con varios videos, con acceso a varios temas inéditos en mp3 y con las letras del disco. Todo ello empaquetado en poco espacio y con algunos efectos de sonido para hacer el conjunto más atractivo si cabe (el "conjunto" ya era de por sí atractivo, libreto tríptico, funda o fajilla tipo O-card y un diseño muy cuidado).
 

Tras esta pista, Kantz, cantante de la formación, me relevaría de esta pesada misión para los dos siguientes lanzamientos del grupo, "El método Silencio" y "La sangre de Pegaso", consiguiendo resultados similares usando Flash; sin duda la hegemonía de Director en cuanto a authoring había tocado a su fín con el avance de esta poderosa herramienta y la llegada de ActionScript 3.


Después de "Areté Despierta" no he vuelto a realizar ninguna pista interactiva pero sí he intentado que los discos que he editado (o que han editado mis amigos) vinieran con contenido en la parte de datos, contenido como por ejemplo la biografía, las fotos en alta resolución... No sé si me llegará la memoria para tanto disco pero esta es más o menos la lista:
-Aphonnic "Héroes" 
-Efectos Secundarios -tercer disco-
-El Ego "We've been dead before"
-Evangelion "Things to do before dying"
-Galgo "Love kills
-Tenpel "Ciclos"
-Tenpel "Una increíble verdad"
...

TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director MX, Adobe Photoshop CS2, Adobe Premiere CS2, Easy CD Creator 
TIEMPO EMPLEADO: un par de días
PARA: Inferno Recordings
DISCO: Tenpel "Areté despierta"
COPIAS EDITADAS: 1000 copias editadas 
RESULTADO: Una pista bastante sencilla y rápida de hacer, no estuvo a la altura de su predecesora.