Mostrando entradas con la etiqueta la sangre de pegaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la sangre de pegaso. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2013

Video: Tenpel "Making of - La sangre de Pegaso" (2011)

Tras todo el trabajo que supuso "La sangre de Pegaso" y ya que no pudo entrar en el DVD que acompaña el disco me propuse hacer un making of en condiciones, durase lo que durase, así que escribí un pequeño guión, dividido en cuatro partes, y me dispuse a editar todo el material de video que pude grabar en el estudio (aproximadamente unas 8 horas en total si sumo todos los pequeños fragmentos).


Como veréis son varios los trabajos que he hecho para Tenpel y como decía en anteriores blog, la verdad es que aunque con el grupo me une algo más que una amistad, lo que siento hacía ellos es verdadera devoción. El hecho de que confien en mi a la hora de producir material de este tipo para ellos confirma que el grupo tiene en estima mi trabajo, lo que crea una fuerte responsabilidad. Creo que como todos los diseñadores, programadores, en general gente que hace de su trabajo su pasión,  trato de no dar salida a material que pienso que no está a la altura pero en el caso de Tenpel intento a la vez ponerme en la piel de los músicos para que no sólo se trate de una búsqueda de calidad sino algo acorde con su filosofía y modo de vida.


Por ello, este making of creo que está entre los mejores trabajos que he hecho en cuanto a edición de video. No sólo el acabado me parece bueno sino que he intentado romper un poco la barrera del aburrimiento que me provocan estos making of (que suelen tener muchas paradas y tiempos muertos) para mostrar algo dinámico, algo vivo y ameno.


Todos los videos se grabaron con mi pequeña Canon Ixus 100 IS, en HD 720p (esto es, 1280x720 pixeles), excepto los de Finlandia, que se grabaron también con una pequeña cámara de fotos pero en una resolución menor, creo que 640x480 pixeles y todo, absolutamente todo el proceso se compuso con Adobe Premiere CS5. Para los créditos del final y las intros de cada capítulo usé After Affects.

Aparte, en algunos puntos conté con otra segunda cámara, una pequeña cámara de fotos HD 720p, marca Casio si no recuerdo mal, con la que jugué para grabar varios planos de una misma escena y combinarlos como en la serie 24 (no me quiero extender mucho en este punto puesto que le dedicaré un blog más adelante, cuando toque otros videos que he hecho). Así que bueno, creo que es la muestra de que con pocos medios y echándole tiempo e imaginación se puede conseguir un buen resultado.


Seguramente, si has visto detenidamente las capturas, habrás notado que la imagen cuenta con un filtro de color... y se trata de Magic Looks. Me parece el mejor filtro que he probado y tiene como unas 50 opciones, desde tipos de lentes (Berlin, Curahee,...) a tipos de escena (Blockbuster, Creepy,...) bueno, es para estar probando y probando horas y su uso es muy sencillo. Se instala como complemento tanto en Premiere como en After Effects y lo llamas como llamas a los filtros o las transiciones que ya vienen con el programa.


En el caso del making of de Tenpel opté por un filtro que no difuminara los bordes (Cooper - cobre) y luego ajusté un poco el brillo y el contraste para compensar la poca iluminación que tenía cuando hice las grabaciones. Obviamente todo tiene su precio y el tiempo de renderizado aumenta de 3 minutos a 30, pero aún así creo que merece la pena... merece la pena aunque sólo le apliques el filtro "clean start" que toca levemente los tonos de color.



En cuanto al montaje tiene una primera parte de grabación de baterías y bajos, una segunda de guitarras y la tercera y cuarta están dedicadas a las voces y el mastering respectivamente. La grabación y mezcla se realizó en los Sadman Studios, de Carlos Santos, aquí en Madrid; un estudio pequeño pero muy apañado y con un gran genio tras los controles, y para el mastering contamos con mi amigo Mika Jussila (al que podéis ver debajo de estas líneas) y lo hicimos en Finnvox, Helsinki (Finlandia).



Mucha gente me pregunta hasta qué punto es importante un mastering y no sé muy bien qué contestarles, si "muy importante" o "extremadamente importante". Si la mezcla es una mierda el mastering no te salvará el disco pero si tienes una mezcla buena... el mastering la hará brillar hasta llenar tu habitación de música. Todo proceso de grabación es importante pero el mastering es importante porque enfoca la ecualización y comprime todo hasta hacer que la onda ocupe todos los rangos del espectro; es díficil de explicar pero digamos que batería, bajo, guitarras... todas tienen un rango de frecuencias y el mastering ayuda a que se asienten en sus rangos sin entrar en los del otro instrumento, haciendo que, aparte de subir el volumen, puedas distinguirlos con más claridad.



De todas formas, volviendo al tema del video, no sé si volveré a hacer un making of tan largo, pero creo que si estás pensando en hacer edición de video, nunca está de más enfrentarse con un proyecto largo y con tantas partes y ambientes distintos como este; y el hecho de que te pongas como máxima, tal y como hice yo, "que el ritmo no decaiga" ayuda a hacer un buen trabajo final.

Os dejo un par de capítulos para empezar, ¿el resto? en Youtube...




TRABAJO: Video resumen en cuatro capítulos
CREADA USANDO: Adobe Premiere CS5, Adobe After Effects CS5
TIEMPO EMPLEADO: casi un mes
PARA: Tenpel
DISCO: Tenpel "La sangre de Pegaso"
ENLACE: Making of (capítulo 1)
RESULTADO: Teniendo en cuenta que dura casi media hora me sentí como Steven Spielberg. No, en serio, creo que el resultado refleja bien lo que es hacer un disco y sus diferentes procesos.

martes, 3 de diciembre de 2013

DVD Interactivo: Tenpel "La sangre de Pegaso" (2010)

Tenpel volvieron a la carga a finales de 2009 y el paso lógico era embarcarse en un proyecto nuevo, por complicado o ambicioso que pudiera ser. Este proyecto, "La sangre de Pegaso", creo que
podría pasar a la historia del metal nacional como el exorcismo interior de un grupo, la meta a la que todos los grupos deberían aspirar y es que el plástico (14 canciones si contamos el Epílogo) fue un disco donde el grupo no sólo supo dar lo mejor de si sino que puso toda la carne en el asador para poder sacarlo adelante.


Desde el primer momento se puso encima de la mesa la idea de que al disco le acompañara un DVD y tengo que decir que la inclusión de ese soporte fue el broche para un disco con una presentación tan cuidada que hasta se invirtió dinero en que los cantos interiores del digipack (habitualmente blancos) fueran de color negro y no rompieran la estética del disco. La producción, a cargo de Carlos Santos, fue también impecable y yo, en mi modesta opinión, también intenté hacer un buen trabajo con el DVD.


Para los contenidos el siempre genial Kantz preparó un pedazo de documental que huía de lo típico de otros documentales estilo "Refused are fucking dead" o el documental de Berri Txarrak y buscaba más en las raíces del grupo, en lo que llevó a cada miembro a formar parte del grupo que es Tenpel ahora mismo. Junto a eso un videoclip oficial ("Pegaso") y seis temas en directo (grabados en la sala La Boite! durante el concierto décimo aniversario del grupo) preparados por Ismael Najjar, un amigo del grupo y que desinteresadamente grabó el concierto junto a varios cámaras.


Para el DVD usé como recursos varias imágenes del interior del disco y los mismos colores y tipografías así como pequeños thumbnails de cada capítulo del video, que le daban bastante dinamismo y profesionalidad a la pista. Adobe Encore había mejorado mucho desde la versión CS1 y casi todo lo hacía automáticamente; de hecho el programa contaba con un editor bastante gráfico donde podías unir escenas mediante líneas y podías reordenar las opciones. Su integración con Photoshop también me pareció muy práctica y podías, creando para cada botón varias capas, darle imágenes para los distintos estados (pulsado, seleccionado, etc.)


 Como contrapunto tengo que decir que Encore era (y sigue siendo) bastante limitado en otras opciones. Por ejemplo, imcomprensiblemente, no podías hacer transiciones de video entre escenas. Es decir, no podías, una vez seleccionado el botón para ver la película hacer una transición que te llevara a esta sin cortes. Creo que por eso no es uno de los softwares más usados en la industria para hacer dvds aunque tenga tan buena integración con Photoshop.


Poco más hoy, os dejo con unas cuantas capturas del dvd.



Y el inevitable resumen:

TRABAJO: DVD interactivo
CREADA USANDO: Adobe Encore CS3, Adobe Premiere CS3, Adobe Photoshop CS3, Nero 8
TIEMPO EMPLEADO: dos días y una noche
PARA: Tenpel
DISCO: Tenpel "La sangre de Pegaso" (cd+dvd digipack)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias editadas 
RESULTADO: Segundo DVD, esta vez con más éxito!