Old Mundo Punk! era el segundo trabajo discográfico de Zinc y también el penúltimo disco que editó Soulforce Records. El por qué la compañía dejó de existir no se debió tanto al éxito o fracaso de sus lanzamientos sino más bien a una cuestión de tiempo y recursos, las otras divisiones de la empresa madre ocupaban cada vez más tiempo y si queríamos que la empresa siguiera debíamos dejar de lado una compañía que daba más trabajo que alegrías.
Aún así los últimos discos no solo mantuvieron el nivel y la llama sino que para mi gusto fueron los que tuvieron más profesionalidad; mejores medios, mejor sonido y un trabajo más compacto en todos los sentidos. Este disco de Zinc no fue una excepción y al menos mi parte fue rápida y directa al grano; hacía nada que había trabajado con otra pista de cd-rom (Raw Power) y tenía el manejo del programa bastante fresco, también el grupo se prestó a ayudarme proporcionándome materiales como el video (lo que me quitó bastante trabajo al no tener yo que editarlo) o unas cuantas fotos. Los tiempos cambian, está claro, y ahora mismo cualquier grupo, por pequeño que sea, cuenta con mil fotos, las letras en formato word o pdf, un montón de cosas, en aquel entonces las cámaras digitales estaban dando sus primeros pasos y ni siquiera existía nada remotamente parecido a un smartphone (al menos para el gran público).
La pista tenía varias partes: una sección de biografía, el video (que esta vez tenía un tamaño más grande de lo habitual... unos sorprendentes 400x300 pixeles!), acceso al resto del catálogo de Soulforce Records y como colofón, una sección multimedia donde tenías la posibilidad de bajarte diferentes fondos de escritorio y tres salvapantallas que diseñé usando Delphi, un derroche de medios para un disco de hardcore acelerado y que difícilmente ha sido igualado en años posteriores.
También colaboré en el diseño del disco (del que hablaré en otra posterior entrada) e incluso hice un retoque en la portada para que el cartel incluyera el logotipo de Zinc y las palabras Old Mundo Punk!, casi ná! Finalmente, como venía siendo habitual se incluía el texto de "Pista de cdrom" como si fuera una canción más del disco, de cara a facilitar la percepción de que era algo importante y como broche final, nunca mejor dicho, el disco incluía un imperdible dentro de la bandeja transparente. Toda una gran idea que hacía el disco un poquitín más atractivo cuando lo sostenías.
TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 6, Adobe Premiere, Borland Delphi
TIEMPO EMPLEADO: una semana
PARA: Soulforce Records
DISCO: Zinc "Old mundo punk!" (primavera, 2001)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias editadas
RESULTADO: La mejor pista que desarrollé para Soulforce Records y la que mejor sabor de boca me dejó, posiblemente no le tocaría ni una línea de código.
Pequeño archivo personal con mis trabajos de diseño, programación, web y mucho más!
Mostrando entradas con la etiqueta maximum rock'n'roll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maximum rock'n'roll. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de noviembre de 2013
Pista de cd-rom: Raw Power "You're the victim" (2001)
La pista de Raw Power fue la penúltima que realicé en Soulforce Records y también la más complicada. Cuando empezamos a trabajar en este disco (reedición por primera vez en cd de su clásico del 83) apenas teníamos material del grupo y en nuestra búsqueda conocimos a un fan italiano que disponía de material de video inédito, incluyendo ensayos, primeras actuaciones... una auténtica joya de coleccionista que sin duda valdría mucho en eBay ahora mismo.
En aquellos tiempos Youtube estaba dando sus primeros pasos y distaba mucho de ser el portal de videos que hoy conocemos, de hecho la única forma que teníamos de ver videos era o bien a través de la televisión (canales como Mtv, Viva o los locales Sol Música y 40TV) o bien a través de estas pistas de cdrom que venían en algunos discos... lo que creaba el caldo de cultivo para que hubiera intercambio de cintas de video (tener una grabadora de cds era un lujo! imaginaros que diferencia ahora que todo el mundo tiene grabadora de dvd en su casa) y para mucha gente el documento que recibimos por correo fuera tan interesante como el disco en si mismo.
Una vez recibido el material (a la antigua usanza, por correo) busqué un sitio para digitalizarlo; un pequeño locutorio en Plaza de España donde un amigo ecuatoriano convertía las cintas en formato mpg que a su vez yo tenía que partir con otro programa para poder editar con Adobe Premiere. El material no tenía buena calidad (y más si lo comparamos con los estándares HD de hoy en día) pero su valor histórico era tanto que el reto fue poder meter lo máximo posible en los apenas 300 megas que me dejaba el audio.
Prácticamente las dos semanas que trabajé en esta pista las dediqué a optimizar el espacio, quitar elementos de la interfaz gráfica, recomprimir los videos, exportarlos, volver a hacerlos, probar codecs y codecs... hasta que por fín, gracias a uno de los formatos de compresión de Quicktime llegué a tener un formato de video lo suficientemente pequeño como para poder meterlo todo sin sacrificar (demasiada) calidad. El resultado fue que a los aproximadamente 35 minutos de audio le acompañaron casi 40 minutos de video en formato Quicktime pero originó otros problemas; en equipos con poca memoria el programa no encontraba por si mismo los videos y saltaba un cuadro de diálogo que pedía encontrarlos manualmente. Pienso que fue un fallo menor en comparación con todo lo que se hizo y se metió pero, echando la vista atrás, pienso que con un poco más de tiempo o las herramientas de las que disponemos ahora, se podría haber solucionado.
Como anécdota final sólo añadir que para la bandeja del cd usamos la portada del disco original escaneada, lo que hizo que tuviera que hacerlo en varias pasadas (el escáner era sensiblemente más pequeño que el disco de 12") y luego un trabajo de Photoshop para quitarle los típicos arañazos y marcas de antiguedad. Un broche final para un disco irrepetible.
TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 7, Adobe Photoshop 5.5, Adobe Premiere, MPEG splitter, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: Dos semanas
PARA: Soulforce Records
DISCO: Raw Power "You're the victim" (primavera, 2001)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias
RESULTADO: El hecho de meter tanto video en el proyecto generó que Director no cogiera bien los enlaces y en algunos ordenadores no puede localizar los videos automáticamente.
En aquellos tiempos Youtube estaba dando sus primeros pasos y distaba mucho de ser el portal de videos que hoy conocemos, de hecho la única forma que teníamos de ver videos era o bien a través de la televisión (canales como Mtv, Viva o los locales Sol Música y 40TV) o bien a través de estas pistas de cdrom que venían en algunos discos... lo que creaba el caldo de cultivo para que hubiera intercambio de cintas de video (tener una grabadora de cds era un lujo! imaginaros que diferencia ahora que todo el mundo tiene grabadora de dvd en su casa) y para mucha gente el documento que recibimos por correo fuera tan interesante como el disco en si mismo.
Una vez recibido el material (a la antigua usanza, por correo) busqué un sitio para digitalizarlo; un pequeño locutorio en Plaza de España donde un amigo ecuatoriano convertía las cintas en formato mpg que a su vez yo tenía que partir con otro programa para poder editar con Adobe Premiere. El material no tenía buena calidad (y más si lo comparamos con los estándares HD de hoy en día) pero su valor histórico era tanto que el reto fue poder meter lo máximo posible en los apenas 300 megas que me dejaba el audio.
Prácticamente las dos semanas que trabajé en esta pista las dediqué a optimizar el espacio, quitar elementos de la interfaz gráfica, recomprimir los videos, exportarlos, volver a hacerlos, probar codecs y codecs... hasta que por fín, gracias a uno de los formatos de compresión de Quicktime llegué a tener un formato de video lo suficientemente pequeño como para poder meterlo todo sin sacrificar (demasiada) calidad. El resultado fue que a los aproximadamente 35 minutos de audio le acompañaron casi 40 minutos de video en formato Quicktime pero originó otros problemas; en equipos con poca memoria el programa no encontraba por si mismo los videos y saltaba un cuadro de diálogo que pedía encontrarlos manualmente. Pienso que fue un fallo menor en comparación con todo lo que se hizo y se metió pero, echando la vista atrás, pienso que con un poco más de tiempo o las herramientas de las que disponemos ahora, se podría haber solucionado.
Como anécdota final sólo añadir que para la bandeja del cd usamos la portada del disco original escaneada, lo que hizo que tuviera que hacerlo en varias pasadas (el escáner era sensiblemente más pequeño que el disco de 12") y luego un trabajo de Photoshop para quitarle los típicos arañazos y marcas de antiguedad. Un broche final para un disco irrepetible.
TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 7, Adobe Photoshop 5.5, Adobe Premiere, MPEG splitter, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: Dos semanas
PARA: Soulforce Records
DISCO: Raw Power "You're the victim" (primavera, 2001)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias
RESULTADO: El hecho de meter tanto video en el proyecto generó que Director no cogiera bien los enlaces y en algunos ordenadores no puede localizar los videos automáticamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)