Mostrando entradas con la etiqueta delphi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delphi. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2013

Pista de cd-rom: Zinc "Old mundo punk!" (2001)

Old Mundo Punk! era el segundo trabajo discográfico de Zinc y también el penúltimo disco que editó Soulforce Records. El por qué la compañía dejó de existir no se debió tanto al éxito o fracaso de sus lanzamientos sino más bien a una cuestión de tiempo y recursos, las otras divisiones de la empresa madre ocupaban cada vez más tiempo y si queríamos que la empresa siguiera debíamos dejar de lado una compañía que daba más trabajo que alegrías.



Aún así los últimos discos no solo mantuvieron el nivel y la llama sino que para mi gusto fueron los que tuvieron más profesionalidad; mejores medios, mejor sonido y un trabajo más compacto en todos los sentidos. Este disco de Zinc no fue una excepción y al menos mi parte fue rápida y directa al grano; hacía nada que había trabajado con otra pista de cd-rom (Raw Power) y tenía el manejo del programa bastante fresco, también el grupo se prestó a ayudarme proporcionándome materiales como el video (lo que me quitó bastante trabajo al no tener yo que editarlo) o unas cuantas fotos. Los tiempos cambian, está claro, y ahora mismo cualquier grupo, por pequeño que sea, cuenta con mil fotos, las letras en formato word o pdf, un montón de cosas, en aquel entonces las cámaras digitales estaban dando sus primeros pasos y ni siquiera existía nada remotamente parecido a un smartphone (al menos para el gran público).



La pista tenía varias partes: una sección de biografía, el video (que esta vez tenía un tamaño más grande de lo habitual... unos sorprendentes 400x300 pixeles!), acceso al resto del catálogo de Soulforce Records y como colofón, una sección multimedia donde tenías la posibilidad de bajarte diferentes fondos de escritorio y tres salvapantallas que diseñé usando Delphi, un derroche de medios para un disco de hardcore acelerado y que difícilmente ha sido igualado en años posteriores.



También colaboré en el diseño del disco (del que hablaré en otra posterior entrada) e incluso hice un retoque en la portada para que el cartel incluyera el logotipo de Zinc y las palabras Old Mundo Punk!, casi ná! Finalmente, como venía siendo habitual se incluía el texto de "Pista de cdrom" como si fuera una canción más del disco, de cara a facilitar la percepción de que era algo importante y como broche final, nunca mejor dicho, el disco incluía un imperdible dentro de la bandeja transparente. Toda una gran idea que hacía el disco un poquitín más atractivo cuando lo sostenías.


TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 6, Adobe Premiere, Borland Delphi
TIEMPO EMPLEADO: una semana
PARA: Soulforce Records
DISCO: Zinc "Old mundo punk!" (primavera, 2001)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias editadas
RESULTADO: La mejor pista que desarrollé para Soulforce Records y la que mejor sabor de boca me dejó, posiblemente no le tocaría ni una línea de código.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Pista de cdrom: What happens next? / OvertHHHrow "Livin' la vida loca!" (2000)

Mis primeros pinitos en el mundo de la música los hice tras los ordenadores del sello discográfico Soulforce Records. Es posible que hoy en día, tras varios años inactivo, pocos se acuerden de él, pero en mi opinión fue uno de los revulsivos de la incipiente escena hardcore patria y hogar de muchas de las formaciones más punteras (y ruidosas) del recién comenzado siglo XXI. Aquí tenían cabida desde veteranos como Vision of Disorder o Better than a thousand a formaciones más desconocidas como Redshift, Zinc o Face of change, siempre con el hardcore por bandera y desde el más absoluto diy (do-it-yourself). La oficina en la que nos reuníamos día tras día era un hervidero constante de ideas, proyectos y un buen ambiente para sacar adelante muchas ideas así que creo la decisión de unirme a ese grupo de trabajo no sólo estuvo clara desde el primer momento que les conocí sino que fue un paso importante en mi carrera profesional.


Cuando yo llegué ya habían editado cinco discos, con más ganas que recursos, y, gracias a la contratación de nuevo personal tomaron la decisión de darle un empaque más profesional al sello, lo cual no sólo fue un acierto sino que significaría el pistoletazo de salida a todas esas horas detrás de programas de diseño y authoring que me han servido para llegar al punto donde estoy. Como muchas otras cosas mi historia con las pistas de cdrom fue más bien casual, y se debe en gran parte al álbum "White Pony" de Deftones (Maverick, 2000) y al trabajo que Mike Donk hizo en la parte interactiva de ese disco. Por aquel entonces era joven, tenía siempre el pensamiento de "¡si lo ejecuta un ordenador lo puedo hacer!" y al verla por primera vez me quedé fascinada de qué gran idea era añadirle contenido multimedia a algo tan simple como un disco de música. Pienso que esa pista de cdrom, apenas 200 megas, llevaba el disco a otro nivel, complementando la parte de audio y añadiendo contenidos tan interesantes como un pequeño video en el local de ensayo, notas sobre cada canción e incluso ¡un pequeño juego! Obviamente mis posibilidades se encontraban a años luz tanto de este como del siguiente disco en el que aportó su granito de arena, el mini EP "Back to School" pero definitivamente Mike había conseguido encender la chispa en mi y no estaba dispuesto a dejarme amedrentar. Rápidamente le propuse a Vicente Mena, CEO de Soulforce Records, que debíamos incluir tales pistas en nuestros posteriores lanzamientos y tras una tarde de dura negociación me dió luz verde para dedicar parte de mi tiempo (que al final acabaría siendo todo) a la realización de una pista para los dos siguientes trabajos de la compañía.


Para la realización técnica en un principio opté por hacerlo todo en el lenguaje de programación Delphi, lo que venía a ser una versión Visual del compilador de Pascal de Borland que por aquel entonces yo usaba bastante. Sabía manejarlo, generaba un .EXE y no requería de librerías extrañas como la vbrun300.dll o similares (cosas de programar en Visual Basic) que permitían que la gente pudiera ejecutarla sin miedo y sin tener que tener un doctorado en informática; ¿resultado? pues aparte de lo que me costó tener una pequeña beta que funcionase, el programa era lento y las animaciones iban a saltos... ¡horrible! Así que, como suele decir el refrán, si la montaña no va a Mahoma... Mahoma tiene que hacer un poco de ingeniería inversa para descrifrar qué programa se usó en esa pista. Examinando el contenido del cdrom ví que usaba un programa llamado Macromedia Director (Macromedia fue más tarde comprada por Adobe), hermano mayor del conocido Flash y que aportaba varias mejoras a este como un lenguaje de script más potente (Lingo) y la posibilidad de extender sus capacidades mediante unos pseudo-plugins llamados Xtras, eso y su facilidad de uso lo convirtió en el programa líder de autoría de cds en aquella época... La decisión estaba hecha pero eso no quería decir que de repente todo fuera un camino de rosas.



Y es que llegar al punto de tener la pista funcionando se convirtió en un pequeño infierno, pero para no aburrir demasiado creo que lo relataré en mi siguiente entrada. Este infierno duró casi un mes y culminó en un gran alivio cuando las cajas de discos llegaron de fábrica; creo que hasta me temblaban las manos cuando introduje el disco en el pc y esperé a que arrancara todo. Con el tiempo me he hecho mayor, he participado en más discos y hoy en día obviamente ha llovido mucho desde entonces, adelantando la técnica a las ideas incluso, pero creo que en ningún momento se ha perdido la magia de contemplar un trabajo mío cuando sale de la imprenta o de la fábrica. Sin duda es una de esas sensaciones que recomiendo vivir al menos una vez en la vida.


TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 7, Adobe Photoshop 5.5, Borland Turbo Pascal 7
TIEMPO EMPLEADO: Ufff, puede que hasta un mes!
PARA: Soulforce Records
DISCO: What Happens Next? / OvertHHHrow "Livin' la vida loca!" (octubre-noviembre, 2000)
COPIAS EDITADAS: Aproximadamente 2000 (contando reediciones)
RESULTADO: Sin duda hay cosas que mejoraría, como el acabado de las cajas de texto, pero pienso que ha envejecido correctamente.