Mostrando entradas con la etiqueta programación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programación. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2013

Pista de cd-rom: Tenpel "Areté Despierta" (2006)

"Areté Despierta" se convirtió en uno de los debuts más destacados de la nueva escena nacional, consiguiendo tanto buenas críticas (Rockzone lo situó como el segundo mejor disco del año 2006) como el interés del gran público general, y es que Tenpel fue un paso más allá juntando en un sólo plástico la fusión propia del flamenco con la agresividad del metal y unas buenas letras y melodías para completarlo todo.


Buena parte de mi trabajo en Inferno Recordings consistía en escuchar las diferentes maquetas y discos que nos enviaban para determinar posibles siguientes lanzamientos y tras verles en directo en Ritmo y Compás junto a mi inseparable Irene, la decisión de ficharles estuvo clara desde el principio. Lamentablemente la época de oro de Inferno llegaba a su fín y el lanzamiento coincidió con el final de la compañía y el disco nunca llegó a las grandes superficies como Fnac o Carrefour, no sólo eso, ni siquiera tuvo su hueco en catálogos como el de Tipo.

Todo esto no consiguió ensombrecer un lanzamiento que vendió casi 200 copias en el primer concierto que el grupo lo tuvo en su puesto de merchandising; un gran acierto y el comienzo de una bonita amistad que nos llevaría a encontrarnos varias veces en el camino y a posteriormente hacer muchas cosas juntos. Pero antes de todo eso nuestra primera colaboración podría decirse que fue esta pista de cdrom.

En apenas dos noches tuve terminada esta pista de cdrom; simple pero muy resultona, con varios videos, con acceso a varios temas inéditos en mp3 y con las letras del disco. Todo ello empaquetado en poco espacio y con algunos efectos de sonido para hacer el conjunto más atractivo si cabe (el "conjunto" ya era de por sí atractivo, libreto tríptico, funda o fajilla tipo O-card y un diseño muy cuidado).
 

Tras esta pista, Kantz, cantante de la formación, me relevaría de esta pesada misión para los dos siguientes lanzamientos del grupo, "El método Silencio" y "La sangre de Pegaso", consiguiendo resultados similares usando Flash; sin duda la hegemonía de Director en cuanto a authoring había tocado a su fín con el avance de esta poderosa herramienta y la llegada de ActionScript 3.


Después de "Areté Despierta" no he vuelto a realizar ninguna pista interactiva pero sí he intentado que los discos que he editado (o que han editado mis amigos) vinieran con contenido en la parte de datos, contenido como por ejemplo la biografía, las fotos en alta resolución... No sé si me llegará la memoria para tanto disco pero esta es más o menos la lista:
-Aphonnic "Héroes" 
-Efectos Secundarios -tercer disco-
-El Ego "We've been dead before"
-Evangelion "Things to do before dying"
-Galgo "Love kills
-Tenpel "Ciclos"
-Tenpel "Una increíble verdad"
...

TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director MX, Adobe Photoshop CS2, Adobe Premiere CS2, Easy CD Creator 
TIEMPO EMPLEADO: un par de días
PARA: Inferno Recordings
DISCO: Tenpel "Areté despierta"
COPIAS EDITADAS: 1000 copias editadas 
RESULTADO: Una pista bastante sencilla y rápida de hacer, no estuvo a la altura de su predecesora.

Pista de cd-rom: Metalium "Chapter Four" (2004)

Debido al resultado de la pista de cdrom que hice para el anterior disco de Metalium, "Hero-Nation", Lars me volvió a llamar para el siguiente, "Chapter Four" para ver si podía hacer algo similar. El reto era complicado porque se trataba de no repetirme, por un lado, y por otro, acomodarme al hueco que me quedaba en el cd tras 60' de audio aproximadamente.


En este disco es donde primero noté que la crisis discográfica era un problema palpable. Aunque Massacre seguía teniendo en buena estima a Metalium (y por ello la presentación del disco era en digipack, bastante más caro que una caja jewel case normal), lo cierto es que el tiempo de grabación, mezcla, todo fue más rápido para abaratar costes y también el arte del que dispuse fue bastante más escueto (libreto de menos páginas, etc).


Aún así, en parte por la amistad que me unía con los germanos, en parte porque presentía que sería de las últimas que haría, intenté que la pista estuviera completa y bien programada. Ya disponía de la versión MX de Director (que tristemente sería de las últimas que sacaría Macromedia) y todo parecía mucho más integrado en la nueva y flamente interfaz.


Salpiqué la pista de todos los dibujos y animaciones que pude sacar del disco y me quedó algo bastante resultón. Un regalo para los fans que no estaba nada mal.


TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director MX, Adobe Photoshop CS1, Adobe Premiere CS1, Easy CD Creator 
TIEMPO EMPLEADO: un par de días
PARA: Massacre Records
DISCO: Metalium "Chapter Four"
COPIAS EDITADAS: ??? copias editadas 
RESULTADO: Una pista bastante sencilla y rápida de hacer, no estuvo a la altura de su predecesora.

Pista de cd-rom: Biotech "In(di)visible" (2003)


La pega con las pistas de cdrom es que en España no estábamos acostumbrados a que los discos vinieran con contenido multimedia y muchas veces el desconocimiento de grupos/compañías de lo que les podría aportar imposibilitaba que se extendiera tanto su práctica como pasaba en el extranjero. A mi me parecía un formato interesante, ya no como artista multimedia, sino por todo lo que podía dar de más en una época donde o tenías Mtv o no podías ver los videos musicales de tu grupo favorito.

Cuando se lo explicaba a grupos que conocía, como estos Biotech con los que me unía una amistad desde que tocamos juntos en un festival que organicé, todos estaban de acuerdo en incluirla en sus lanzamientos pero claro, habia que dar el paso, tener ordenador, saber de lo que estábamos hablando... cosas que recién empezado el siglo XXI no eran tan frecuentes.


Todavía no había tenido la oportunidad de colgar unas capturas de Director así que también voy a aprovechar la ocasión. En la captura de abajo (aunque sea de la última versión de Director a la que he tenido acceso) se puede ver que guardaba muchas similitudes con Flash. Varios paneles, inspectores de objetos, un "score" o partitura donde ir colgando los objetos y creando animaciones (o interpolaciones de movimiento) y acceso a Lingo, que era un poco el lenguaje de programación de Director (algo similar a ActionScript pero más avanzado que las versiones 1 o 2 de este).


Aparte de eso el verdadero quid de la cuestión era los diferentes archivos que había que incluir en la pista, como el "autorun.inf" que permitian, entre otras cosas, que esta se autoejecutase, que pudieras llamar a la "acción predeterminada de Windows" para instalar un fondo de escritorio, etc. Con el paso del tiempo aprendí a manejarme con el sistema de Windows y hacer auténticas virguerías (como que al darle al botón derecho del ratón sobre el icono pudieras tener opciones personalizadas, etc).


Pero bueno, sin irme por las ramas, la pista de cdrom de Biotech incluía un video, información sobre el grupo y el pack habitual que metía en mis pistas. Apenas tuve de tiempo un fin de semana, recibí el master un sábado (a través de Alsa) y el lunes lo estaba enviando a la fábrica por correo. Aún con todo el grupo se quedó bastante contento y fue mi pequeño legado a este gran disco de los asturianos.


No sé por qué finalmente se separaron pero supongo que el vivir en Asturias hacía muy difícil que pudieran tocar por el estado y eso les llevase a la separación. Una pena pero siempre nos quedara su legado, un buen disco y por cierto, difícil de conseguir!


TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 7, Adobe Premiere, Easy CD Creator 
TIEMPO EMPLEADO: un fin de semana
PARA: Santo Grial Producciones 
DISCO: Biotech "In(di)visible" (2003)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias editadas 
RESULTADO: No pasará a la historia de las pistas de cdrom pero cumple su objetivo con dignidad.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Pista de cd-rom: Hamlet "Directo" (2003)

Entre medias de mi trabajo en Frontline y gracias a la creciente amistad que me unía con los miembros de Hamlet, pude hacerme cargo de programar una pista de cdrom para el disco doble en directo de los madrileños.



El grupo venía de un lanzamiento muy importante y su gira había culminado en dos exitosas noches en la sala Aqualung de Madrid, con un llenazo muy importante y fue una gran idea no sólo grabarlo para la posterioridad sino poder editarlo bajo dos formatos como un doble cd en directo y un doble dvd. El destino quiso que años más tarde Locomotive Records, la responsable de tan genial idea, tuviera otras tantas no tan afortunadas y acabara sumida en deudas y prácticamente peleada con todos los grupos que fichó en su época dorada pero eso, como dicen, es otra historia.


Como la pista se hizo apenas unos días antes de enviar el disco a fábrica dispuse de casi todo el material gráfico y pude trabajar en un interfaz muy acorde con el disco, muy agradable y que prácticamente pude personalizar a mi gusto. El acabado final está sobre estas líneas, aunque las capturas no hacen justicia a las muchas animaciones de las que disponía.


El video fue una parte que me dió bastantes problemas. Primero, el cd estaba casi lleno, lo que reducía el espacio a mínimos e imposibilitaba que pudiera meterlo en formato Quicktime (que dispone de mayor calidad pero también generaba archivos más grandes) y segundo, quería que tuviera un tamaño más acorde con los estándares de video de la época, no los típicos 320x240 que ya empezaban a verse pequeños con la llegada de los monitores de tubo de 19" y 21". Al final acabé trasteando con los codecs que instalaba Adobe Premiere y conseguí que el video tuviera 400x300 pixeles, apenas 80px más pero que oye, se notaban mucho. El problema vino que muchos ordenadores no disponían de esos codecs y creo que a la larga dió muchos quebraderos de cabeza a muchos fans.


Aparte de un salvapantallas y cuatro fondos de escritorio incluí un "skin" para Winamp, para que pudieras personalizar tu reproductor favorito de mp3 con un diseño relacionado con Hamlet. Realizar ese skin me llevó casi un día completo aunque el resultado superó con creces el esfuerzo.


Tengo que decir que el apoyo de la compañía para la realización de esta pista fue prácticamente nulo. Primero me avisaron cuatro días antes de enviar el disco a fábrica (yo por aquel entonces trabajaba en Frontline, por lo que mi tiempo para hacer esto se reducía a la pausa en la comida y el tiempo que me quedaba por las tardes/noches en mi casa), no me pusieron en los créditos y el hecho de que el disco tenía pista se veía tímidamente en la contraportada. Sin embargo, alguien del departamento de marketing debió juzgar que la pista era importante puesto que en la cartelería y en las diversas publicidades del disco sí que ocupaba al menos un cuarto del cartel! en fin, supongo que cada cual valora su trabajo más que el de los demás pero algo de apoyo extra, al menos entre compañeros, no hubiera venido mal.


Y por último, para redondear esta entrada... una pequeña reseña de la revista Heavy Rock donde comentan el disco y hacen mención a la pista... como siempre haz click para ampliar.



TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 7, Adobe Premiere, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: cuatro días
PARA: Locomotive Records
DISCO: Hamlet "Directo" (marzo, 2003)
COPIAS EDITADAS: ???? copias editadas
RESULTADO: una de las mejores pistas que he hecho nunca. De cambiar algo cambiaría el codec de video, incorporando Quicktime y alguno de sus formatos de compresión nuevos.

Pista de cd-rom: Hora Zulu "Me duele la boca de decirlo" (2002)

Tercera y última pista para los granadinos Hora Zulu, esta vez para la edición de su primer disco, "Me duele la boca de decirlo", posiblemente el disco más clásico y con los temas más memorables de su discografía.




En este caso la situación era bastante distinta a sus anteriores EPs. Teníamos portada, teníamos fotos, teníamos incluso material de video (grabado con mi pequeña Sony Hi8, en cinta de video de 8mm) durante su actuación en la sala Arena (¡su primer concierto en Madrid!) y un poco más de tiempo para hacer algo decente.


El resultado pienso que estuvo a la altura de un lanzamiento así y quedó una pista muy completa... aunque sin efectos de sonido. Viéndola en perspectiva pienso que se podría haber añadido algún sonido al pulsar algún botón o algo de música de fondo para el menú pero quitando ese hecho el resto quedó muy completo; una sección de biografía con una nota de prensa actualizada (y posibilidad de recuperarla en formato Word 97), discografía y letras (con la posibilidad de recuperar un par de archivos en mp3 de sus maquetas), multimedia (con varios fondos de escritorio y salvapantallas), video, acceso a su página web y contacto.



Ya desde Zinc en todas las pistas incluía la posibilidad de instalar varios salvapantallas que hacía en Delphi 3. Tenían "propiedades" como los salvapantallas que vienen por defecto en Windows y se autoinstalaban. También los fondos de escritorio se instalaban automáticamente mediante un pequeño script y creo que, quitando la pista de cdrom del "White Pony", no he visto nada parecido en ninguna de las pistas de cdrom que he visto a lo largo de estos años.


Inevitablemente hay que hablar del video. La calidad de grabación de mi cámara estaba a años luz de la calidad que te da hoy en día un teléfono o una cámara HD así que las imágenes daban para poco más que para un misero 320x240... Es más, no disponía de muchas imágenes y tuve que combinarlas, usando Adobe Premiere, con imágenes pseudo-divertidas o pseudo-violentas, según se mire, para darle más dinamismo al video. Incluso me permití el hecho de presentar una de las opciones de portada que diseñé para el disco transformándose en la portada real (obra de la diseñadora Elisa Alonso). Llegado a este punto me gustaría hablar de la portada puesto que no es exactamente la portada que vemos en los discos, de hecho, el archivo original, el archivo que se mandó a imprenta podía verse más bien como se ve en la pista de cdrom, con las figuras menos oscuras y el interior con varios puntos... pero misteriosamente el resultado que llegó fue la portada muy oscura y con las figuras casi irreconocibles. En su día pensamos que fue un error de la fábrica, por hacerlo tan rápido (¡el disco prácticamente se fabricó en una semana!) pero a día de hoy pienso que se trató más de un fallo en el diseño. Por aquel entonces los diseños se solían hacer bajo plataforma Mac, lo que implica pantallas muy brillantes y que nos hacen pensar que las cosas son más "claras" de lo que parece; pienso que el archivo en la pantalla del Mac se veía bien pero no se hizo una prueba de impresión correcta o se calibró el brillo y el contraste correctamente.



Un detalle del que nunca he hablado antes es que, por motivos de licencia, todas las pistas de cdrom debían llevar impreso, al menos en la galleta y por supuesto dentro de la pista en sí, los logotipos de Macromedia y Quicktime. Encima de estas líneas podéis ver el detalle del interior del disco de Hora Zulu.

TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 7, Adobe Premiere, Borland Delphi 3, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: una semana
PARA: Frontline
DISCO: Hora Zulu "Me duele la boca de decirlo" (verano, 2002)
COPIAS EDITADAS: 15000 copias editadas
RESULTADO: Una pista completa y con buenos gráficos

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Pista de cd-rom: Hora Zulu "Andaluz de nacimiento / Tango" (2002)

Segunda pista para Hora Zulu, esta vez para el EP de adelanto del disco y uno de los trabajos más rápidos que habré hecho en mi vida, apenas una noche para hacer todo el código, pegar los gráficos y tener un master que funcionase, casi ná!

A punto de sacar el primer disco, "Me duele la boca de decirlo", tanto grupo como compañía pensaron que era buena idea calentar el ambiente de cara a la posible contratación con un EP con unas canciones del disco. El resultado, tres canciones, dos de ellas del disco y una de las maquetas, le permitió al cuarteto tocar en el Festimad junto a grupos de la talla de Rammstein, Sôber o ill Niño.


En cuanto a la pista de cdrom ya tenía las herramientas bastante trilladas y como esta pista ni siquiera llevaba video fue bastante fácil hacerla, apenas cortar y pegar, copiar los scripts de la anterior pista y darle un poco de animación al menú.


El resultado seguramente no pasará a la historia de las pistas de cdrom pero no sólo era bastante completo sino que contenía también los mp3s del sampler para que si era tu primera referencia de Hora Zulu no te perdieras nada de nada.


TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 6, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: una noche
PARA: Frontline
DISCO: Hora Zulu "Andaluz de nacimiento / Tango" (primavera, 2002)
COPIAS EDITADAS: 5000 copias editadas
RESULTADO: Una pista un poco insulsa pero correcta.

Pista de cd-rom: Hora Zulu -sampler- (2002)

Primera pista para Frontline y con una bonita historia de fondo y un final reciente. Conocí a Paco Luque, ex-guitarrista de Lagartija Nick y King Changó, en un concierto en la sala Copérnico; trabajaba como asistente de producción en la promotora granadina Wild Punk y tras una breve conversación en la oficina de la sala nos dejó un par de copias de su maqueta, apenas 8 temas grabados y producidos por el siempre genial Pablo Iglesias, de su nuevo grupo, un proyecto por si había suerte y conseguíamos dárselo a alguien que se interesase por ellos... Esta maqueta nos dejó muy buen sabor de boca, tanto que nunca llegó a ir más lejos de nuestra oficina y meses después Frontline ficharía a su primer grupo español, transformando su carrera en uno de los pilares del rock estatal: Hora Zulu. Como decía una bonita historia aunque es inevitable que llegado a este punto también hablemos de final reciente porque hace apenas una semana, en noviembre de 2013, Hora Zulu ponían fín a su carrera con dos conciertos en la sala El Tren de su Granada natal y dejan un poco huérfana la escena patria. Es triste pero tal y como está viniendo a menos el negocio musical español creo que hacen bien en dejarlo mientras puedan poner un broche de oro a una carrera que ha dado de sí cinco hermosos discos.



Nuestro primer lanzamiento, de cara a generar interés en el grupo y dar a conocer a unos perfectos desconocidos, fue este sampler. Apenas llevábamos unos meses trabajando con el grupo y lo cierto es que no disponíamos de material ninguno, apenas una foto de todo el grupo juntos (digo todo el grupo pero debería decir todo el grupo menos el bajista) y una foto de cada uno de los miembros (aquí sí que estaba el bajista), así que tuvimos que improvisar y aparte de cuatro canciones extraídas de la maqueta, rellenamos la pista de cdrom con imágenes bélicas y una descripción de lo que era la Hora Zulu (como curiosidad decir que el grupo anteriormente se llamaba Superstarz y bajo mi punto de vista hicieron bien en cambiarse el nombre).



El resultado pienso que estuvo justito para cumplir pero que no aportaba nada al cd y pensándolo es una pena; de este sampler se fabricaron unos 15000 ejemplares y todos, absolutamente todos, se distribuyeron regalándoselo a gente muy diversa, desde locutores de radio, prensa especializada hasta fans y asistentes a diversos conciertos (Viña Rock 2002, gira de Slayer por España, etc...). Francamente dudo que haya existido un pedazo de plástico con una distribución similar, tan de calle, como este sampler y de haber tenido mejor material la pista hubiera hecho brillar más a estas cuatro canciones que servían de adelanto del disco, pero bueno, digamos que se hizo lo que se pudo.



TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 6, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: un par de días
PARA: Frontline
DISCO: Hora Zulu -sampler- (primavera, 2002)
COPIAS EDITADAS: 15000 copias editadas
RESULTADO: Una pista rápida, sin casi información del grupo por no tener mucho material con el que trabajar, más por cumplir que por aportar algo al conjunto del sampler.

martes, 19 de noviembre de 2013

Pista de cdrom: Redshift "Shadowless citizen" (2000)

La siguiente pista de cd-rom en la que trabajé fue para el tercer disco del grupo nacional Redshift. Sin duda un lanzamiento importante, tanto para Soulforce Records puesto que dicho grupo constituía su única apuesta por un grupo patrio, e importante para mi también, porque Javier Terry, cantante de la formación, era compañero mío de trabajo en la oficina y por tanto no podía decepcionarle.




En la anterior entrada hablé un poco de lo que era Soulforce Records y para esta me gustaría detenerme un poco más en como funcionan las pistas multimedia que vemos en muchos discos. El principio que utilizan es muy sencillo y se basa en las sesiones de los discos grabables; basicamente cada vez que grabas datos en un cd (digo cds aunque es aplicable a dvds o blu-rays) se crea una sesión. Sin importar si son datos o audio, o si finalizas el disco (impidiendo que se graben más datos en él) el programa de grabación crea dicha sesión, añadiendo los datos de esta a una cosa que se llama toc (table of contents, tabla de contenidos) que es lo que dice al lector cuáles son las sesiones de un disco. Como las sesiones pueden ser independientes de lo que tienen, puedes añadir unos archivos de datos a una y pistas de audio a otra, pudiendo convivir ambas sesiones en un mismo disco. Luego, a la hora de leer el cd, los reproductores de audio están preparados para leer siempre la primera sesión (donde debes poner la música) y  los ordenadores siempre, por defecto, leen la última (donde situas los datos). Fácil, ¿verdad?




Cuando empecé a hacer pistas de cdrom no todos los programas de grabación contaban con la posibilidad de crear discos con varias sesiones (o discos extra, como se llama esta opción hoy en día) y, por ejemplo, el programa que yo habitualmente uso, Nero, estaba dando sus primeros pasos. Tuve que buscar y rebuscar puesto que sólo tenía claro que dicha opción estaba presente en el Toast de Mac (¡y por desgracia yo no disponía de ningún Mac!), y al final, gracias a algún foro especializado, acabé descubriendo que el programa más simple de todos, el Easy cd creator de Roxio, ya disponía de esta opción. Fue fácil, no hubo que comprar ningún programa (venía de regalo con mi grabadora hp) y configurarlo fue aún más sencillo.



En cuanto a Director, como este era ya mi segundo proyecto cogí ya mayor soltura e incluso me permití el lujo de incorporar efectos de sonido (música de fondo en el menú, eventos de sonido al pasar encima de los botones) a mi presentación. Director ofrecía varias herramientas que para mi gusto superaban a las opciones de Flash; primero, podía detectar si tu ordenador disponía del software Quicktime instalado o no (por lo que podías incluirlo en el propio cd para que la gente se lo instalase) y segundo, podía crear una aplicación ligera y separar los Xtras o Plugins en una carpeta aparte que se cargaban en tiempo real según hicieran falta (una aplicación más ligera significa una menor lectura del cd, menor tiempo tiempo de carga y un menor desgaste de la lente). Aún así tenía otros inconvenientes que me parecían bastante graves, por ejemplo, para aplicar transparencia a un sprite había que cambiar su estilo de capa (normal, luz brillante, etc...) a un modo donde transparentaba por defecto todos los pixeles blancos (o mejor dicho, de color #ffffff en rgb), así que para simular el blanco tenía que retocar todas las imágenes y darles color #dddddd por ejemplo.



Volviendo a la pista en si era bastante sencilla. En el menú de opciones podías ir a una sección donde pinchando en las caras de cada músico podías ver varias fotos suyas e información sobre sus gustos musicales, otra opción donde leer las letras y una tercera opción donde podías ver el resto del catálogo de Soulforce Records. Finalmente un acceso a su web y una opción para volver al sistema operativo. Para completar la pista siempre solía incluir una pequeña aplicación para ms-dos con las letras y toda la info en modo texto, aquí abajo podéis ver una captura.


Ignoro si existe una página para descargar este disco pero sí es cierto que he visto varias copias en alguna tienda de segunda mano, aquí en Madrid, en Barcelona e incluso en una pequeña tienda en Alicante, así que si alguna vez tenéis oportunidad creo que hacerse con este disco sería un dinero bien invertido.

TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 7, Adobe Photoshop 5.5, Borland Turbo Pascal 7, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: Diez días
PARA: Soulforce Records
DISCO: Redshift "Shadowless citizen" (noviembre, 2000)
COPIAS EDITADAS: 1000 copias
RESULTADO: Posiblemente una de las pistas de cd-rom de la que más orgulloso estoy.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Pista de cdrom: What happens next? / OvertHHHrow "Livin' la vida loca!" (2000)

Mis primeros pinitos en el mundo de la música los hice tras los ordenadores del sello discográfico Soulforce Records. Es posible que hoy en día, tras varios años inactivo, pocos se acuerden de él, pero en mi opinión fue uno de los revulsivos de la incipiente escena hardcore patria y hogar de muchas de las formaciones más punteras (y ruidosas) del recién comenzado siglo XXI. Aquí tenían cabida desde veteranos como Vision of Disorder o Better than a thousand a formaciones más desconocidas como Redshift, Zinc o Face of change, siempre con el hardcore por bandera y desde el más absoluto diy (do-it-yourself). La oficina en la que nos reuníamos día tras día era un hervidero constante de ideas, proyectos y un buen ambiente para sacar adelante muchas ideas así que creo la decisión de unirme a ese grupo de trabajo no sólo estuvo clara desde el primer momento que les conocí sino que fue un paso importante en mi carrera profesional.


Cuando yo llegué ya habían editado cinco discos, con más ganas que recursos, y, gracias a la contratación de nuevo personal tomaron la decisión de darle un empaque más profesional al sello, lo cual no sólo fue un acierto sino que significaría el pistoletazo de salida a todas esas horas detrás de programas de diseño y authoring que me han servido para llegar al punto donde estoy. Como muchas otras cosas mi historia con las pistas de cdrom fue más bien casual, y se debe en gran parte al álbum "White Pony" de Deftones (Maverick, 2000) y al trabajo que Mike Donk hizo en la parte interactiva de ese disco. Por aquel entonces era joven, tenía siempre el pensamiento de "¡si lo ejecuta un ordenador lo puedo hacer!" y al verla por primera vez me quedé fascinada de qué gran idea era añadirle contenido multimedia a algo tan simple como un disco de música. Pienso que esa pista de cdrom, apenas 200 megas, llevaba el disco a otro nivel, complementando la parte de audio y añadiendo contenidos tan interesantes como un pequeño video en el local de ensayo, notas sobre cada canción e incluso ¡un pequeño juego! Obviamente mis posibilidades se encontraban a años luz tanto de este como del siguiente disco en el que aportó su granito de arena, el mini EP "Back to School" pero definitivamente Mike había conseguido encender la chispa en mi y no estaba dispuesto a dejarme amedrentar. Rápidamente le propuse a Vicente Mena, CEO de Soulforce Records, que debíamos incluir tales pistas en nuestros posteriores lanzamientos y tras una tarde de dura negociación me dió luz verde para dedicar parte de mi tiempo (que al final acabaría siendo todo) a la realización de una pista para los dos siguientes trabajos de la compañía.


Para la realización técnica en un principio opté por hacerlo todo en el lenguaje de programación Delphi, lo que venía a ser una versión Visual del compilador de Pascal de Borland que por aquel entonces yo usaba bastante. Sabía manejarlo, generaba un .EXE y no requería de librerías extrañas como la vbrun300.dll o similares (cosas de programar en Visual Basic) que permitían que la gente pudiera ejecutarla sin miedo y sin tener que tener un doctorado en informática; ¿resultado? pues aparte de lo que me costó tener una pequeña beta que funcionase, el programa era lento y las animaciones iban a saltos... ¡horrible! Así que, como suele decir el refrán, si la montaña no va a Mahoma... Mahoma tiene que hacer un poco de ingeniería inversa para descrifrar qué programa se usó en esa pista. Examinando el contenido del cdrom ví que usaba un programa llamado Macromedia Director (Macromedia fue más tarde comprada por Adobe), hermano mayor del conocido Flash y que aportaba varias mejoras a este como un lenguaje de script más potente (Lingo) y la posibilidad de extender sus capacidades mediante unos pseudo-plugins llamados Xtras, eso y su facilidad de uso lo convirtió en el programa líder de autoría de cds en aquella época... La decisión estaba hecha pero eso no quería decir que de repente todo fuera un camino de rosas.



Y es que llegar al punto de tener la pista funcionando se convirtió en un pequeño infierno, pero para no aburrir demasiado creo que lo relataré en mi siguiente entrada. Este infierno duró casi un mes y culminó en un gran alivio cuando las cajas de discos llegaron de fábrica; creo que hasta me temblaban las manos cuando introduje el disco en el pc y esperé a que arrancara todo. Con el tiempo me he hecho mayor, he participado en más discos y hoy en día obviamente ha llovido mucho desde entonces, adelantando la técnica a las ideas incluso, pero creo que en ningún momento se ha perdido la magia de contemplar un trabajo mío cuando sale de la imprenta o de la fábrica. Sin duda es una de esas sensaciones que recomiendo vivir al menos una vez en la vida.


TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 7, Adobe Photoshop 5.5, Borland Turbo Pascal 7
TIEMPO EMPLEADO: Ufff, puede que hasta un mes!
PARA: Soulforce Records
DISCO: What Happens Next? / OvertHHHrow "Livin' la vida loca!" (octubre-noviembre, 2000)
COPIAS EDITADAS: Aproximadamente 2000 (contando reediciones)
RESULTADO: Sin duda hay cosas que mejoraría, como el acabado de las cajas de texto, pero pienso que ha envejecido correctamente.