Doy un pequeño salto en mi pequeña línea del tiempo para avanzar hasta un trabajo que he realizado recientamente (también para intentar tener esto un poco al día). En este caso se trata de un poster para la gira del grupo Nashville Pussy por nuestro país, en febrero de 2014, debajo de estas líneas, el poster:
Creo que ha quedado bastante impactante, y el rollo de los pedales de efectos, aunque no haya sido idea mía, ayuda a reforzar la imagen de un concierto de rock, guitarras sucias y distorsionadas con una base potente.La realización en sí no me ha llevado demasiado, apenas media hora, pero sí que ha habido que hacer varios cambios hasta llegar a este poster, debido en parte a que la oficina de booking de Nashville Pussy controla mucho la imagen del grupo (un punto a su favor) y en parte a que tantas fechas, tanta información... era difícil que quedara bien, resaltara y a la vez no estuvieran todos los datos luchando entre si.
Encima de este párrafo podéis ver el poster original que enviaron desde la oficina de Nashville Pussy. Normalmente cuando se confirma una gira hacen una especie de poster genérico, vacío, para que luego cada promotora, o cada diseñador, lo pueda personalizar a su manera con los puntos de venta, horarios, etc... Un esqueleto vacío, en JPG, para poder pintar encima. Una vez recibido esto hice mi propuesta, con las fechas una detrás de otra como si fuera una lista:
Como veréis prácticamente hubo que tirarlo a la basura y empezar de nuevo. Lo primero fue elegir la tipografía; una de las principales dificultades con las que me encuentro día a día es que no es difícil encontrar reconocer un tipo de letra pero sí encontrar uno que tenga los caracteres especiales del idioma español, osea, la ñ, las tildes, el símbolo de exclamación, el de pregunta,... por eso muchas veces opto por tipografías no muy parecidas a la original pero que sí tienen esos caracteres, así que elegí una letra un poco Western, acorde con el rollo sureño del grupo y me cercioré que pudiera escribir todos los datos que yo quería.
Lo siguiente que suelo hacer es que trazo reglas; normalmente a la mitad del documento, tanto horizontal como vertical, y luego en los márgenes de las zonas en las que voy a trabajar, para respetar la sangría del documento y para respetar que todos los datos entran donde quiero ponerlos. Cogí la imagen de un pedal por Google, lo suficientemente grande como para que no se viera mal a 300 dpi y aclaré las zonas en las que iba a poner texto.
Los últimos pasos ajustar la visibilidad de los textos de fuera de los pedales (mediante proyectar sombra y perfilado) y mandar a corregir! Rápido y sencillo! Up the pussies!
TRABAJO: Diseño de poster para gira
CREADA USANDO: Adobe Photoshop CS5
TIEMPO EMPLEADO: unas horas (sobre todo con los cambios)
PARA: Frontline
COPIAS EDITADAS: -
RESULTADO: Un poster sencillo pero acorde con el sonido rockero del cuarteto.
Pequeño archivo personal con mis trabajos de diseño, programación, web y mucho más!
Mostrando entradas con la etiqueta frontline. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frontline. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
Diseño impreso: pegatinas de Amen,
Eran muchos los trabajos que realizábamos en Frontline pero pocos tuvieron la repercusión del trabajo que realizamos con Amen y su segundo disco, "We've come for your parents", el primero editado por Virgin y que consiguió vender un considerable número de copias en nuestro país.
Con Amen estuvimos un buen tiempo de promoción y pudimos realizar muchos trabajos y poner en práctica muchas y buenas ideas; un pequeño fanzine, varios posters, y pegatinas como las que véis por aquí. Lamentablemente no he podido guardar todos los trabajos con el mismo estado de conservación así que esto es un poco lo que hay, dos escaneados directos de las pegatinas más famosas que tuvo este grupo en España. La idea en la que se sostenía la promoción de Amen es que el grupo, junto a Ross Robinson (productor de los primeros discos de Korn, Limp Bizkit,...), era la banda llamada a barrer de un plumazo los límites y estancamiento que se habían creado dentro de la escena de nu metal (o chandal metal) y llevarla a otro nivel, a un nivel menos de "chandal" y más rockero, con riffs más agresivos, más cercanos al punk. Amen no se veían así mismo en el mismo saco que Korn y más en un saco nuevo donde Slipknot, Mudvayne o ellos mismos eran los máximos exponentes. Lo cierto es que no consiguieron lo que quisieron y quitando sus giras por Inglaterra y algún que otro festival ocasional, el grupo no consiguió levantar cabeza, pero igualmente fue un buen acierto usar este eslogan para darles a conocer.
Sé que iba a dedicar este blog a hablar de cómo he hecho un trabajo u otro y que en este caso no estoy hablando mucho de la técnica pero es que fueron bastante sencillas de hacer, apenas unos minutos en el Photoshop, recortar el logo, estirar y para adelante. Quizás a la que dediqué más tiempo fue a la de Hora Zulu que podéis ver debajo de estas líneas.
Para la parte que se ve cogimos una foto bastante conocida de varias mujeres, vestidas con un burka, armadas con rifles haciendo prácticas de tiro, y le añadí un filtro de los predeterminados de Photoshop que hace como si la imagen se viera en una televisión de tubo (De-interlace). Sobre eso una capa de verde a la que le cambie el tipo de relleno / opacidad. Y para la parte de atrás cree un pequeño documento de manera que la gente podía pegar la pegatina y mandarnos la parte de atrás debidamente cumplimentada y enterarse de todas las novedades de Hora Zulu, Amen, etc...
Hoy en día veo difícil que la gente mande ese pequeño cuponcito puesto que Internet ha cambiado mucho la forma de comunica; ya no te suscribes a un club o recibes comunicaciones por correo (algo lento, costoso), ahora te suscribes a una página de Facebook, o a un feed RSS o simplemente te das de alta en una mailing list... pero en aquella época todos los grandes grupos, instituciones, etc... tenían su propia "lista de correo" tradicional o club de fans por carta.
En fin, buen día a todos!
TRABAJO: Diseño de pegatinas
CREADA USANDO: Adobe Photoshop CS
TIEMPO EMPLEADO: unas horas
PARA: Frontline
DISCO: Amen "We've come for your parents" / Hora Zulu "Me duele la boca de decirlo"
COPIAS EDITADAS: Aproximadamente 10000 pegatinas de cada modelo
RESULTADO: Aún hoy en día me encuentro estas pegatinas pegadas por muchos sitios del centro, de Malasaña... ¡una pasada!
Con Amen estuvimos un buen tiempo de promoción y pudimos realizar muchos trabajos y poner en práctica muchas y buenas ideas; un pequeño fanzine, varios posters, y pegatinas como las que véis por aquí. Lamentablemente no he podido guardar todos los trabajos con el mismo estado de conservación así que esto es un poco lo que hay, dos escaneados directos de las pegatinas más famosas que tuvo este grupo en España. La idea en la que se sostenía la promoción de Amen es que el grupo, junto a Ross Robinson (productor de los primeros discos de Korn, Limp Bizkit,...), era la banda llamada a barrer de un plumazo los límites y estancamiento que se habían creado dentro de la escena de nu metal (o chandal metal) y llevarla a otro nivel, a un nivel menos de "chandal" y más rockero, con riffs más agresivos, más cercanos al punk. Amen no se veían así mismo en el mismo saco que Korn y más en un saco nuevo donde Slipknot, Mudvayne o ellos mismos eran los máximos exponentes. Lo cierto es que no consiguieron lo que quisieron y quitando sus giras por Inglaterra y algún que otro festival ocasional, el grupo no consiguió levantar cabeza, pero igualmente fue un buen acierto usar este eslogan para darles a conocer.
Sé que iba a dedicar este blog a hablar de cómo he hecho un trabajo u otro y que en este caso no estoy hablando mucho de la técnica pero es que fueron bastante sencillas de hacer, apenas unos minutos en el Photoshop, recortar el logo, estirar y para adelante. Quizás a la que dediqué más tiempo fue a la de Hora Zulu que podéis ver debajo de estas líneas.
Para la parte que se ve cogimos una foto bastante conocida de varias mujeres, vestidas con un burka, armadas con rifles haciendo prácticas de tiro, y le añadí un filtro de los predeterminados de Photoshop que hace como si la imagen se viera en una televisión de tubo (De-interlace). Sobre eso una capa de verde a la que le cambie el tipo de relleno / opacidad. Y para la parte de atrás cree un pequeño documento de manera que la gente podía pegar la pegatina y mandarnos la parte de atrás debidamente cumplimentada y enterarse de todas las novedades de Hora Zulu, Amen, etc...
Hoy en día veo difícil que la gente mande ese pequeño cuponcito puesto que Internet ha cambiado mucho la forma de comunica; ya no te suscribes a un club o recibes comunicaciones por correo (algo lento, costoso), ahora te suscribes a una página de Facebook, o a un feed RSS o simplemente te das de alta en una mailing list... pero en aquella época todos los grandes grupos, instituciones, etc... tenían su propia "lista de correo" tradicional o club de fans por carta.
En fin, buen día a todos!
TRABAJO: Diseño de pegatinas
CREADA USANDO: Adobe Photoshop CS
TIEMPO EMPLEADO: unas horas
PARA: Frontline
DISCO: Amen "We've come for your parents" / Hora Zulu "Me duele la boca de decirlo"
COPIAS EDITADAS: Aproximadamente 10000 pegatinas de cada modelo
RESULTADO: Aún hoy en día me encuentro estas pegatinas pegadas por muchos sitios del centro, de Malasaña... ¡una pasada!
Diseño impreso: Hora Zulu "Demo 2002" (2002)
Se me hace un poco difícil hablar con objetividad de Hora Zulu, junto cuando hace dos días el grupo confirmaba su separación mediante un último (y supongo que emotivo) concierto en la sala Penélope de Madrid. Lo cierto es que para Frontline fue sin duda un grupo importante, quizás por ser el primer grupo español que fichábamos tras el éxito del primer disco de Soziedad Alkoholika o el debut de Manufacturas Metálicas, y también porque prácticamente eclipsaron un año de nuestras vidas.
Así en 2002 la pequeña oficina que teníamos en la madrileña calle Espíritu Santo era un hervidero de actividad coincidiendo con la edición de "Me duele la boca de decirlo", su primer disco, y la realización de múltiples trabajos para ellos, incluyendo diseño de posters, pegatinas, flyers y la correspondiente promoción del grupo. El primer trabajo que realicé para ellos fue el diseño de un sampler promocional que predecería la edición del primer disco y que nos permitiría poner un nombre desconocido (como era Hora Zulu por aquel entonces) en los hogares de su potencial público.
La idea era muy sencilla, un sampler de cartoncillo, muy sencillo, por un lado una portada (que intentamos fuera la del disco pero aún faltaría tiempo para que esta estuviera diseñada), y por detrás una breve biografía y foto del grupo (más un tracklist) para que pudieras conocer más de ellos. Para el diseño conté con Adobe Photoshop, aunque debido a que su herramienta de texto no soporta la justificación tuve que hacer el texto en Freehand, exportarlo como EPS y pegarlo en mi Photoshop ya maquetado; unas maneras que se hicieron muy habituales hasta la llegada de la versión MX de Freehand y posteriormente hasta la llegada de InDesign, herramientas más potentes y que me permitían trabajar directamente en sus formatos sin tener que tirar de Photoshop.
Para este sampler, aparte del diseño de portada / contraportada y galleta, también realicé una pista de cdrom, (hace poco le dediqué un blog aquí) que para mi gusto redondeaba el conjunto. Este sampler se ha convertido hoy en día en una pieza de coleccionista para sus fans y cualquiera de sus cuatro canciones eran cita ineludible en sus setlists.
En definitiva, un trabajo rápido y sencillo .
TRABAJO: Diseño de portada y galleta para sampler
CREADA USANDO: Adobe Photoshop CS, Macromedia Freehand 10
TIEMPO EMPLEADO: un día
PARA: Frontline
DISCO: Hora Zulu "Demo 2002" (2002)
COPIAS EDITADAS: 15000 copias editadas y regaladas.
RESULTADO: Completo, imitando los samplers de la compañía Century Media, una portada e información detrás.
Así en 2002 la pequeña oficina que teníamos en la madrileña calle Espíritu Santo era un hervidero de actividad coincidiendo con la edición de "Me duele la boca de decirlo", su primer disco, y la realización de múltiples trabajos para ellos, incluyendo diseño de posters, pegatinas, flyers y la correspondiente promoción del grupo. El primer trabajo que realicé para ellos fue el diseño de un sampler promocional que predecería la edición del primer disco y que nos permitiría poner un nombre desconocido (como era Hora Zulu por aquel entonces) en los hogares de su potencial público.
La idea era muy sencilla, un sampler de cartoncillo, muy sencillo, por un lado una portada (que intentamos fuera la del disco pero aún faltaría tiempo para que esta estuviera diseñada), y por detrás una breve biografía y foto del grupo (más un tracklist) para que pudieras conocer más de ellos. Para el diseño conté con Adobe Photoshop, aunque debido a que su herramienta de texto no soporta la justificación tuve que hacer el texto en Freehand, exportarlo como EPS y pegarlo en mi Photoshop ya maquetado; unas maneras que se hicieron muy habituales hasta la llegada de la versión MX de Freehand y posteriormente hasta la llegada de InDesign, herramientas más potentes y que me permitían trabajar directamente en sus formatos sin tener que tirar de Photoshop.
Para este sampler, aparte del diseño de portada / contraportada y galleta, también realicé una pista de cdrom, (hace poco le dediqué un blog aquí) que para mi gusto redondeaba el conjunto. Este sampler se ha convertido hoy en día en una pieza de coleccionista para sus fans y cualquiera de sus cuatro canciones eran cita ineludible en sus setlists.
En definitiva, un trabajo rápido y sencillo .
TRABAJO: Diseño de portada y galleta para sampler
CREADA USANDO: Adobe Photoshop CS, Macromedia Freehand 10
TIEMPO EMPLEADO: un día
PARA: Frontline
DISCO: Hora Zulu "Demo 2002" (2002)
COPIAS EDITADAS: 15000 copias editadas y regaladas.
RESULTADO: Completo, imitando los samplers de la compañía Century Media, una portada e información detrás.
jueves, 12 de diciembre de 2013
Diseño impreso: Meteosat (2001)
Hace un par de días volví a actualizar mi página web, aroundthefur.com, e incorporé los últimos trabajos en los que estuve trabajando durante estas dos semanas, la página web de Aphonnic y la página web de un productor amigo mío, Dan Hammond. No obstante, si miráis detenidamente este blog veréis aquí muchos más trabajos de los que presumo en mi sección de portfolio... el motivo de esto es que muchos de los trabajos que estoy presentando aquí los hice en mi periodo en Frontline y sería un poco egoísta atribuirme el mérito de su éxito; durante esa época, en la que me formé como diseñador (por llamarlo de alguna manera) yo era más el intérprete que traducía lo que Vicente Mena o Marisa Pérez, CEOs de Frontline, querían... y la verdad es que era un trabajo excelente.
Uno de esos trabajos fue la realización de dos fanzines oficiales para Universal, de cara a presentar a su nuevo grupo estrella, Meteosat. Meteosat eran un curioso grupo de indie / pop que contaba en sus filas con dos personas que más tarde despuntarían en diferentes campos, por un lado Borja Prieto, director de MySpace España, más tarde en Fox y más tarde en MyMajorCompany (y referente en cualquier blog sobre redes sociales e internet en España) e Ignacio "Nacho" Escolar, ex-director del diario Público y uno de los elementos más reactivos de la política de nuestro país, y por otro Diana Aller y Verónica Fernández, para mi gusto poco reconocidas pero que sin duda eran el corazón y alma de este grupo.
Antes de realizar este blog me dí una vuelta por estos dos curiosos enlaces, Meteosat en la Wikipedia y Lo dice Diana Aller, y es curioso que en el primero se alude a que la imagen del grupo tuvo una pequeña transformación de un estilo más malasañero había algo más juvenil / infantil... y pienso que no le hace justicia al trabajo que se hizo. Meteosat era un grupo que tenía una imagen, sí, pero el enfoque que se le quiso dar fue hacerla más acorde con la imagen que despuntaba en el indie nacional de esa época. Estamos hablando de principios del año 2001 y lo que se llevaba, en plena explosión de las líneas ADSL de España, era el formato Flash, la profusión de colores, animaciones, gráficos vectoriales, pequeños muñecos; pienso que fue más en ese sentido más que intentar hacer algo "juvenil".
De ahí que estos dos fanzines fueran una auténtica profusión de colores, con iconos sacados directamente de su página web (algo muy sencillo de hacer puesto que lo diseñé con Macromedia Freehand MX y por aquella época el programa Flash era también de Macromedia), algo que entraba directamente por los ojos y lo hacía muy atractivo a la vista.
Apenas conservo dos copias de estas dos publicaciones pero los guardo como oro en paño. El resto, más de 10000 copias en total, se fueron repartiendo en los conciertos que el grupo dió junto a El Niño Gusano, y en algún que otro evento más grande. La idea era que la gente conociera a Meteosat, se encandilara con su imagen atrevida y multicolor y fuera más tarde a comprar el disco, algo un poco impensable hoy, cuando las compañías discográficas no se gastan más allá de cuatro publicidades en las revistas de turno y lo de comprar discos está directamente desfasado, pero que en aquella época solía tener resultados.
Respecto a los textos no tengo claro quién fue el autor. Algunos eran declaraciones de gente de prensa (como el escaneado que tenéis abajo) o incluso un texto con el que un mítico de la radio española, Jesús Ordovás, se deshacía en encantos con el grupo, y otros simplemente fueron redactados por el grupo o por Marisa Pérez, que era la responsable de esta promoción.
Yo por mi parte intenté hacer el mejor trabajo posible, aunque todavía no tenía demasiada soltura con Freehand y algunas partes se convirtieron en un auténtico dolor de cabeza (sobre todo con la pésima gestión de capas que tenía ese programa) pero a día de hoy ignoro si al grupo le gustó o no quedaron muy contentos, lo que sí está claro es que sin duda sirvió para acrecentar su popularidad, al menos lo suficiente como para que pudieran dar unos cuantos conciertos más.
Para el acabado se optó por un papel couché de apenas 100 gramos, bastante liviano pero que le daba la consistencia propia de los fanzines do-it-yourself de la época. Quizás, si tuviera que repetirlos, intentaría jugar un poco con un gramaje mayor y poniendo más énfasis en cosas como los márgenes y la integración de cada página con la anterior, de manera que pareciera que hay transiciones entre una y otra y no un corta y pega un tanto punki... aunque claro, lo mismo eso era la gracia de estos fanzines.
La conclusión de la historia es que por cosas del destino Meteosat no pasarían de este primer disco pero sin duda nos quedará su legado, incluídos este par de fanzines.
Uno de esos trabajos fue la realización de dos fanzines oficiales para Universal, de cara a presentar a su nuevo grupo estrella, Meteosat. Meteosat eran un curioso grupo de indie / pop que contaba en sus filas con dos personas que más tarde despuntarían en diferentes campos, por un lado Borja Prieto, director de MySpace España, más tarde en Fox y más tarde en MyMajorCompany (y referente en cualquier blog sobre redes sociales e internet en España) e Ignacio "Nacho" Escolar, ex-director del diario Público y uno de los elementos más reactivos de la política de nuestro país, y por otro Diana Aller y Verónica Fernández, para mi gusto poco reconocidas pero que sin duda eran el corazón y alma de este grupo.
Antes de realizar este blog me dí una vuelta por estos dos curiosos enlaces, Meteosat en la Wikipedia y Lo dice Diana Aller, y es curioso que en el primero se alude a que la imagen del grupo tuvo una pequeña transformación de un estilo más malasañero había algo más juvenil / infantil... y pienso que no le hace justicia al trabajo que se hizo. Meteosat era un grupo que tenía una imagen, sí, pero el enfoque que se le quiso dar fue hacerla más acorde con la imagen que despuntaba en el indie nacional de esa época. Estamos hablando de principios del año 2001 y lo que se llevaba, en plena explosión de las líneas ADSL de España, era el formato Flash, la profusión de colores, animaciones, gráficos vectoriales, pequeños muñecos; pienso que fue más en ese sentido más que intentar hacer algo "juvenil".
De ahí que estos dos fanzines fueran una auténtica profusión de colores, con iconos sacados directamente de su página web (algo muy sencillo de hacer puesto que lo diseñé con Macromedia Freehand MX y por aquella época el programa Flash era también de Macromedia), algo que entraba directamente por los ojos y lo hacía muy atractivo a la vista.
Apenas conservo dos copias de estas dos publicaciones pero los guardo como oro en paño. El resto, más de 10000 copias en total, se fueron repartiendo en los conciertos que el grupo dió junto a El Niño Gusano, y en algún que otro evento más grande. La idea era que la gente conociera a Meteosat, se encandilara con su imagen atrevida y multicolor y fuera más tarde a comprar el disco, algo un poco impensable hoy, cuando las compañías discográficas no se gastan más allá de cuatro publicidades en las revistas de turno y lo de comprar discos está directamente desfasado, pero que en aquella época solía tener resultados.
Respecto a los textos no tengo claro quién fue el autor. Algunos eran declaraciones de gente de prensa (como el escaneado que tenéis abajo) o incluso un texto con el que un mítico de la radio española, Jesús Ordovás, se deshacía en encantos con el grupo, y otros simplemente fueron redactados por el grupo o por Marisa Pérez, que era la responsable de esta promoción.
Yo por mi parte intenté hacer el mejor trabajo posible, aunque todavía no tenía demasiada soltura con Freehand y algunas partes se convirtieron en un auténtico dolor de cabeza (sobre todo con la pésima gestión de capas que tenía ese programa) pero a día de hoy ignoro si al grupo le gustó o no quedaron muy contentos, lo que sí está claro es que sin duda sirvió para acrecentar su popularidad, al menos lo suficiente como para que pudieran dar unos cuantos conciertos más.
Para el acabado se optó por un papel couché de apenas 100 gramos, bastante liviano pero que le daba la consistencia propia de los fanzines do-it-yourself de la época. Quizás, si tuviera que repetirlos, intentaría jugar un poco con un gramaje mayor y poniendo más énfasis en cosas como los márgenes y la integración de cada página con la anterior, de manera que pareciera que hay transiciones entre una y otra y no un corta y pega un tanto punki... aunque claro, lo mismo eso era la gracia de estos fanzines.
La conclusión de la historia es que por cosas del destino Meteosat no pasarían de este primer disco pero sin duda nos quedará su legado, incluídos este par de fanzines.
TRABAJO: dos fanzines de ocho páginas cada uno
CREADA USANDO: Macromedia Freehand MX, Adobe Photoshop CS
TIEMPO EMPLEADO: un par de días por cada uno
PARA: Frontline
CREADA USANDO: Macromedia Freehand MX, Adobe Photoshop CS
TIEMPO EMPLEADO: un par de días por cada uno
PARA: Frontline
martes, 10 de diciembre de 2013
Diseño impreso: Fanzine No Doubt (2001)
Del tiempo que pasé en Frontline saqué en claro muchísimas cosas. Primera, y más importante, el poder trabajar con un equipo excelente de personas, muy creativas y con un gusto bastante original para la solución de problemas, ojalá todo el mundo pudiera tener un aprendizaje laboral de esta clase, puesto que pienso que ayuda a reforzar tu autoestima y tu capacidad de acometer más y mejores tareas, y segundo, tener la oportunidad de poder poner en práctica un montón de habilidades que poco a poco fueron formándose con el paso del tiempo, una rica experiencia que me proporcionaba el tener que realizar trabajos tan diversos como una página web, una pista de cdrom o trabajos de impresión.
Entre el 2000 y el 2002 hice un montón de visitas a la imprenta (sobre todo para llevarles trabajos, aunque al principio fuera para llevarles un trabajo, corregirlo y volver unas horas después) y poco a poco fui aprendiendo no sólo el manejo de programas como Freehand o Quark X-Press sino cómo funciona una imprenta, la diferencia de trabajar en RGB a CMYK (o cuatricomía) y la importancia de rentabilizar el espacio de impresión de los distintos formatos con los que trabaja una imprenta.
Uno de los muchos trabajos que hicimos fue este fanzine para el grupo de Universal, No Doubt. Frontline trabajaba realizando una promoción alternativa, o street promo, para sellos como Universal o Virgin, y buena parte de nuestro día a día consistía en pensar en maneras diferentes de acercar los grupos al gran público. Este fanzine fue una muestra de cómo se podía hacer algo distinto y original con un grupo ya asentado como era No Doubt.
No sé si hoy en día hubiera tenido una idea tan original y con un acabado tan conseguido como el de este fanzine, puesto que mi rol en esta producción (como en otras muchas) fue más la de una herramienta o catalizador de la idea a la pantalla, y de esta al producto final (mi única aportación creativa fue el borde ajedrezado que llenaba todas las páginas y la composición de la portada), pero eso no quita para que me sienta tan orgulloso de este fanzine como si hubiera escrito yo el texto que contenía o elegido las fotos.
Para su realización opté por Freehand MX puesto que me parecía un programa muy potente y me permitía trabajar con fotos de gran resolución sin que mi equipo se ralentizara por ello (por cierto, el programa más tarde evolucionó a lo que hoy conocemos como Adobe InDesign) pero para las fotos y la portada en sí opté directamente por Adobe Photoshop. Exporté el resultado final a PDF y lo imprimimos en un papel offset de 120 gramos, que le dió una consistencia y un tacto de lujo, sin duda una pieza de coleccionista muy apreciada por todo seguidor del grupo.
Entre el 2000 y el 2002 hice un montón de visitas a la imprenta (sobre todo para llevarles trabajos, aunque al principio fuera para llevarles un trabajo, corregirlo y volver unas horas después) y poco a poco fui aprendiendo no sólo el manejo de programas como Freehand o Quark X-Press sino cómo funciona una imprenta, la diferencia de trabajar en RGB a CMYK (o cuatricomía) y la importancia de rentabilizar el espacio de impresión de los distintos formatos con los que trabaja una imprenta.
Uno de los muchos trabajos que hicimos fue este fanzine para el grupo de Universal, No Doubt. Frontline trabajaba realizando una promoción alternativa, o street promo, para sellos como Universal o Virgin, y buena parte de nuestro día a día consistía en pensar en maneras diferentes de acercar los grupos al gran público. Este fanzine fue una muestra de cómo se podía hacer algo distinto y original con un grupo ya asentado como era No Doubt.
No sé si hoy en día hubiera tenido una idea tan original y con un acabado tan conseguido como el de este fanzine, puesto que mi rol en esta producción (como en otras muchas) fue más la de una herramienta o catalizador de la idea a la pantalla, y de esta al producto final (mi única aportación creativa fue el borde ajedrezado que llenaba todas las páginas y la composición de la portada), pero eso no quita para que me sienta tan orgulloso de este fanzine como si hubiera escrito yo el texto que contenía o elegido las fotos.
Para su realización opté por Freehand MX puesto que me parecía un programa muy potente y me permitía trabajar con fotos de gran resolución sin que mi equipo se ralentizara por ello (por cierto, el programa más tarde evolucionó a lo que hoy conocemos como Adobe InDesign) pero para las fotos y la portada en sí opté directamente por Adobe Photoshop. Exporté el resultado final a PDF y lo imprimimos en un papel offset de 120 gramos, que le dió una consistencia y un tacto de lujo, sin duda una pieza de coleccionista muy apreciada por todo seguidor del grupo.
TRABAJO: Fanzine de promoción para España del grupo No Doubt
CREADA USANDO: Macromedia Freehand MX, Adobe Photoshop 7
TIEMPO EMPLEADO: cuatro días
PARA: Frontline
CREADA USANDO: Macromedia Freehand MX, Adobe Photoshop 7
TIEMPO EMPLEADO: cuatro días
PARA: Frontline
jueves, 21 de noviembre de 2013
Pista de cd-rom: Hora Zulu "Me duele la boca de decirlo" (2002)
Tercera y última pista para los granadinos Hora Zulu, esta vez para la edición de su primer disco, "Me duele la boca de decirlo", posiblemente el disco más clásico y con los temas más memorables de su discografía.
En este caso la situación era bastante distinta a sus anteriores EPs. Teníamos portada, teníamos fotos, teníamos incluso material de video (grabado con mi pequeña Sony Hi8, en cinta de video de 8mm) durante su actuación en la sala Arena (¡su primer concierto en Madrid!) y un poco más de tiempo para hacer algo decente.
El resultado pienso que estuvo a la altura de un lanzamiento así y quedó una pista muy completa... aunque sin efectos de sonido. Viéndola en perspectiva pienso que se podría haber añadido algún sonido al pulsar algún botón o algo de música de fondo para el menú pero quitando ese hecho el resto quedó muy completo; una sección de biografía con una nota de prensa actualizada (y posibilidad de recuperarla en formato Word 97), discografía y letras (con la posibilidad de recuperar un par de archivos en mp3 de sus maquetas), multimedia (con varios fondos de escritorio y salvapantallas), video, acceso a su página web y contacto.
Ya desde Zinc en todas las pistas incluía la posibilidad de instalar varios salvapantallas que hacía en Delphi 3. Tenían "propiedades" como los salvapantallas que vienen por defecto en Windows y se autoinstalaban. También los fondos de escritorio se instalaban automáticamente mediante un pequeño script y creo que, quitando la pista de cdrom del "White Pony", no he visto nada parecido en ninguna de las pistas de cdrom que he visto a lo largo de estos años.
Inevitablemente hay que hablar del video. La calidad de grabación de mi cámara estaba a años luz de la calidad que te da hoy en día un teléfono o una cámara HD así que las imágenes daban para poco más que para un misero 320x240... Es más, no disponía de muchas imágenes y tuve que combinarlas, usando Adobe Premiere, con imágenes pseudo-divertidas o pseudo-violentas, según se mire, para darle más dinamismo al video. Incluso me permití el hecho de presentar una de las opciones de portada que diseñé para el disco transformándose en la portada real (obra de la diseñadora Elisa Alonso). Llegado a este punto me gustaría hablar de la portada puesto que no es exactamente la portada que vemos en los discos, de hecho, el archivo original, el archivo que se mandó a imprenta podía verse más bien como se ve en la pista de cdrom, con las figuras menos oscuras y el interior con varios puntos... pero misteriosamente el resultado que llegó fue la portada muy oscura y con las figuras casi irreconocibles. En su día pensamos que fue un error de la fábrica, por hacerlo tan rápido (¡el disco prácticamente se fabricó en una semana!) pero a día de hoy pienso que se trató más de un fallo en el diseño. Por aquel entonces los diseños se solían hacer bajo plataforma Mac, lo que implica pantallas muy brillantes y que nos hacen pensar que las cosas son más "claras" de lo que parece; pienso que el archivo en la pantalla del Mac se veía bien pero no se hizo una prueba de impresión correcta o se calibró el brillo y el contraste correctamente.
Un detalle del que nunca he hablado antes es que, por motivos de licencia, todas las pistas de cdrom debían llevar impreso, al menos en la galleta y por supuesto dentro de la pista en sí, los logotipos de Macromedia y Quicktime. Encima de estas líneas podéis ver el detalle del interior del disco de Hora Zulu.
TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 7, Adobe Premiere, Borland Delphi 3, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: una semana
PARA: Frontline
DISCO: Hora Zulu "Me duele la boca de decirlo" (verano, 2002)
COPIAS EDITADAS: 15000 copias editadas
RESULTADO: Una pista completa y con buenos gráficos
En este caso la situación era bastante distinta a sus anteriores EPs. Teníamos portada, teníamos fotos, teníamos incluso material de video (grabado con mi pequeña Sony Hi8, en cinta de video de 8mm) durante su actuación en la sala Arena (¡su primer concierto en Madrid!) y un poco más de tiempo para hacer algo decente.
El resultado pienso que estuvo a la altura de un lanzamiento así y quedó una pista muy completa... aunque sin efectos de sonido. Viéndola en perspectiva pienso que se podría haber añadido algún sonido al pulsar algún botón o algo de música de fondo para el menú pero quitando ese hecho el resto quedó muy completo; una sección de biografía con una nota de prensa actualizada (y posibilidad de recuperarla en formato Word 97), discografía y letras (con la posibilidad de recuperar un par de archivos en mp3 de sus maquetas), multimedia (con varios fondos de escritorio y salvapantallas), video, acceso a su página web y contacto.
Ya desde Zinc en todas las pistas incluía la posibilidad de instalar varios salvapantallas que hacía en Delphi 3. Tenían "propiedades" como los salvapantallas que vienen por defecto en Windows y se autoinstalaban. También los fondos de escritorio se instalaban automáticamente mediante un pequeño script y creo que, quitando la pista de cdrom del "White Pony", no he visto nada parecido en ninguna de las pistas de cdrom que he visto a lo largo de estos años.
Inevitablemente hay que hablar del video. La calidad de grabación de mi cámara estaba a años luz de la calidad que te da hoy en día un teléfono o una cámara HD así que las imágenes daban para poco más que para un misero 320x240... Es más, no disponía de muchas imágenes y tuve que combinarlas, usando Adobe Premiere, con imágenes pseudo-divertidas o pseudo-violentas, según se mire, para darle más dinamismo al video. Incluso me permití el hecho de presentar una de las opciones de portada que diseñé para el disco transformándose en la portada real (obra de la diseñadora Elisa Alonso). Llegado a este punto me gustaría hablar de la portada puesto que no es exactamente la portada que vemos en los discos, de hecho, el archivo original, el archivo que se mandó a imprenta podía verse más bien como se ve en la pista de cdrom, con las figuras menos oscuras y el interior con varios puntos... pero misteriosamente el resultado que llegó fue la portada muy oscura y con las figuras casi irreconocibles. En su día pensamos que fue un error de la fábrica, por hacerlo tan rápido (¡el disco prácticamente se fabricó en una semana!) pero a día de hoy pienso que se trató más de un fallo en el diseño. Por aquel entonces los diseños se solían hacer bajo plataforma Mac, lo que implica pantallas muy brillantes y que nos hacen pensar que las cosas son más "claras" de lo que parece; pienso que el archivo en la pantalla del Mac se veía bien pero no se hizo una prueba de impresión correcta o se calibró el brillo y el contraste correctamente.
Un detalle del que nunca he hablado antes es que, por motivos de licencia, todas las pistas de cdrom debían llevar impreso, al menos en la galleta y por supuesto dentro de la pista en sí, los logotipos de Macromedia y Quicktime. Encima de estas líneas podéis ver el detalle del interior del disco de Hora Zulu.
TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 7, Adobe Premiere, Borland Delphi 3, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: una semana
PARA: Frontline
DISCO: Hora Zulu "Me duele la boca de decirlo" (verano, 2002)
COPIAS EDITADAS: 15000 copias editadas
RESULTADO: Una pista completa y con buenos gráficos
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Pista de cd-rom: Hora Zulu "Andaluz de nacimiento / Tango" (2002)
A punto de sacar el primer disco, "Me duele la boca de decirlo", tanto grupo como compañía pensaron que era buena idea calentar el ambiente de cara a la posible contratación con un EP con unas canciones del disco. El resultado, tres canciones, dos de ellas del disco y una de las maquetas, le permitió al cuarteto tocar en el Festimad junto a grupos de la talla de Rammstein, Sôber o ill Niño.
En cuanto a la pista de cdrom ya tenía las herramientas bastante trilladas y como esta pista ni siquiera llevaba video fue bastante fácil hacerla, apenas cortar y pegar, copiar los scripts de la anterior pista y darle un poco de animación al menú.
El resultado seguramente no pasará a la historia de las pistas de cdrom pero no sólo era bastante completo sino que contenía también los mp3s del sampler para que si era tu primera referencia de Hora Zulu no te perdieras nada de nada.
TRABAJO: Pista de cd-rom interactiva
CREADA USANDO: Macromedia Director 8, Adobe Photoshop 6, Easy CD Creator
TIEMPO EMPLEADO: una noche
PARA: Frontline
DISCO: Hora Zulu "Andaluz de nacimiento / Tango" (primavera, 2002)
COPIAS EDITADAS: 5000 copias editadas
RESULTADO: Una pista un poco insulsa pero correcta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)