Mostrando entradas con la etiqueta universal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universal. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

Diseño impreso: Meteosat (2001)

Hace un par de días volví a actualizar mi página web, aroundthefur.com, e incorporé los últimos trabajos en los que estuve trabajando durante estas dos semanas, la página web de Aphonnic y la página web de un productor amigo mío, Dan Hammond. No obstante, si miráis detenidamente este blog veréis aquí muchos más trabajos de los que presumo en mi sección de portfolio... el motivo de esto es que muchos de los trabajos que estoy presentando aquí los hice en mi periodo en Frontline y sería un poco egoísta atribuirme el mérito de su éxito; durante esa época, en la que me formé como diseñador (por llamarlo de alguna manera) yo era más el intérprete que traducía lo que Vicente Mena o Marisa Pérez, CEOs de Frontline, querían... y la verdad es que era un trabajo excelente.



Uno de esos trabajos fue la realización de dos fanzines oficiales para Universal, de cara a presentar a su nuevo grupo estrella, Meteosat. Meteosat eran un curioso grupo de indie / pop que contaba en sus filas con dos personas que más tarde despuntarían en diferentes campos, por un lado Borja Prieto, director de MySpace España, más tarde en Fox y más tarde en MyMajorCompany (y referente en cualquier blog sobre redes sociales e internet en España) e Ignacio "Nacho" Escolar, ex-director del diario Público y uno de los elementos más reactivos de la política de nuestro país, y por otro Diana Aller y Verónica Fernández, para mi gusto poco reconocidas pero que sin duda eran el corazón y alma de este grupo.

Antes de realizar este blog me dí una vuelta por estos dos curiosos enlaces, Meteosat en la Wikipedia y Lo dice Diana Aller, y es curioso que en el primero se alude a que la imagen del grupo tuvo una pequeña transformación de un estilo más malasañero había algo más juvenil / infantil... y pienso que no le hace justicia al trabajo que se hizo. Meteosat era un grupo que tenía una imagen, sí, pero el enfoque que se le quiso dar fue hacerla más acorde con la imagen que despuntaba en el indie nacional de esa época. Estamos hablando de principios del año 2001 y lo que se llevaba, en plena explosión de las líneas ADSL de España, era el formato Flash, la profusión de colores, animaciones, gráficos vectoriales, pequeños muñecos; pienso que fue más en ese sentido más que intentar hacer algo "juvenil".


De ahí que estos dos fanzines fueran una auténtica profusión de colores, con iconos sacados directamente de su página web (algo muy sencillo de hacer puesto que lo diseñé con Macromedia Freehand MX y por aquella época el programa Flash era también de Macromedia), algo que entraba directamente por los ojos y lo hacía muy atractivo a la vista.



Apenas conservo dos copias de estas dos publicaciones pero los guardo como oro en paño. El resto, más de 10000 copias en total, se fueron repartiendo en los conciertos que el grupo dió junto a El Niño Gusano, y en algún que otro evento más grande. La idea era que la gente conociera a Meteosat, se encandilara con su imagen atrevida y multicolor y fuera más tarde a comprar el disco, algo un poco impensable hoy, cuando las compañías discográficas no se gastan más allá de cuatro publicidades en las revistas de turno y lo de comprar discos está directamente desfasado, pero que en aquella época solía tener resultados.


Respecto a los textos no tengo claro quién fue el autor. Algunos eran declaraciones de gente de prensa (como el escaneado que tenéis abajo) o incluso un texto con el que un mítico de la radio española, Jesús Ordovás, se deshacía en encantos con el grupo, y otros simplemente fueron redactados por el grupo o por Marisa Pérez, que era la responsable de esta promoción.





Yo por mi parte intenté hacer el mejor trabajo posible, aunque todavía no tenía demasiada soltura con Freehand y algunas partes se convirtieron en un auténtico dolor de cabeza (sobre todo con la pésima gestión de capas que tenía ese programa) pero a día de hoy ignoro si al grupo le gustó o no quedaron muy contentos, lo que sí está claro es que sin duda sirvió para acrecentar su popularidad, al menos lo suficiente como para que pudieran dar unos cuantos conciertos más.


Para el acabado se optó por un papel couché de apenas 100 gramos, bastante liviano pero que le daba la consistencia propia de los fanzines do-it-yourself de la época. Quizás, si tuviera que repetirlos, intentaría jugar un poco con un gramaje mayor y poniendo más énfasis en cosas como los márgenes y la integración de cada página con la anterior, de manera que pareciera que hay transiciones entre una y otra y no un corta y pega un tanto punki... aunque claro, lo mismo eso era la gracia de estos fanzines.


La conclusión de la historia es que por cosas del destino Meteosat no pasarían de este primer disco pero sin duda nos quedará su legado, incluídos este par de fanzines.

TRABAJO: dos fanzines de ocho páginas cada uno
CREADA USANDO: Macromedia Freehand MX, Adobe Photoshop CS
TIEMPO EMPLEADO: un par de días por cada uno
PARA: Frontline
DISCO: Meteosat "Espunk!" (Universal, 2001)
COPIAS: 5000 copias de cada uno
RESULTADO: ¡Muy llamativo y original!

martes, 10 de diciembre de 2013

Diseño impreso: Fanzine No Doubt (2001)

Del tiempo que pasé en Frontline saqué en claro muchísimas cosas. Primera, y más importante, el poder trabajar con un equipo excelente de personas, muy creativas y con un gusto bastante original para la solución de problemas, ojalá todo el mundo pudiera tener un aprendizaje laboral de esta clase, puesto que pienso que ayuda a reforzar tu autoestima y tu capacidad de acometer más y mejores tareas, y segundo, tener la oportunidad de poder poner en práctica un montón de habilidades que poco a poco fueron formándose con el paso del tiempo, una rica experiencia que me proporcionaba el tener que realizar trabajos tan diversos como una página web, una pista de cdrom o trabajos de impresión.


Entre el 2000 y el 2002 hice un montón de visitas a la imprenta (sobre todo para llevarles trabajos, aunque al principio fuera para llevarles un trabajo, corregirlo y volver unas horas después) y poco a poco fui aprendiendo no sólo el manejo de programas como Freehand o Quark X-Press sino cómo funciona una imprenta, la diferencia de trabajar en RGB a CMYK (o cuatricomía) y la importancia de rentabilizar el espacio de impresión de los distintos formatos con los que trabaja una imprenta.


Uno de los muchos trabajos que hicimos fue este fanzine para el grupo de Universal, No Doubt. Frontline trabajaba realizando una promoción alternativa, o street promo, para sellos como Universal o Virgin, y buena parte de nuestro día a día consistía en pensar en maneras diferentes de acercar los grupos al gran público. Este fanzine fue una muestra de cómo se podía hacer algo distinto y original con un grupo ya asentado como era No Doubt.


No sé si hoy en día hubiera tenido una idea tan original y con un acabado tan conseguido como el de este fanzine, puesto que mi rol en esta producción (como en otras muchas) fue más la de una herramienta o catalizador de la idea a la pantalla, y de esta al producto final (mi única aportación creativa fue el borde ajedrezado que llenaba todas las páginas y la composición de la portada), pero eso no quita para que me sienta tan orgulloso de este fanzine como si hubiera escrito yo el texto que contenía o elegido las fotos.

Para su realización opté por Freehand MX puesto que me parecía un programa muy potente y me permitía trabajar con fotos de gran resolución sin que mi equipo se ralentizara por ello (por cierto, el programa más tarde evolucionó a lo que hoy conocemos como Adobe InDesign) pero  para las fotos y la portada en sí opté directamente por Adobe Photoshop. Exporté el resultado final a PDF y lo imprimimos en un papel offset de 120 gramos, que le dió una consistencia y un tacto de lujo, sin duda una pieza de coleccionista muy apreciada por todo seguidor del grupo.

TRABAJO: Fanzine de promoción para España del grupo No Doubt
CREADA USANDO: Macromedia Freehand MX, Adobe Photoshop 7
TIEMPO EMPLEADO: cuatro días
PARA: Frontline
COPIAS: Creo que se hicieron unas 10000 pero no estoy seguro.
RESULTADO: la elección del papel, los colores y todo se unió para crear un fanzine realmente atractivo.